El Día del kinesiólogo en Argentina se celebra el 13 de abril de cada año. En esta fecha se creó en 1937 la primera escuela de Kinesiología en el ámbito universitario. Profesión que la propia pandemia la está transformando en un engranaje determinante en la recuperación de la capacidad pulmonar en las personas afectadas. Este día fue reconocido como tal desde el año 1950, por medio del Decreto 8648.
Los primeros Cursos de Kinesiterapia en la Argentina, comenzó a dictarlos la Doctora Cecilia Grierson, en el año 1904. Cecilia fue la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica y dictaba sus clases en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.
Ya en el año 1922 comienza a dictarse un curso de Kinesiterapia, cuya duración era de dos años. Ello a pedido del Dr. Octavio Fernández, quien fuera considerado el primer Maestro de la Kinesiología en el país, día del kinesiólogo en Argentina.
Bajo la iniciativa del Dr. Octavio Fernández, se funda el 13 de abril de 1937 la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires. El Curso logra transformarse luego en Carrera con una duración de tres años.
Para hacer frente al Covid-19 abren convocatorias para profesionales de salud
Profesionales muy afectados en tiempos de crisis

En comunicación con la agencia de noticias Télam, Federico Johnston, licenciado en kinesiología y fisiatría, que trabaja en una clínica privada de la Capital Federal, que la situación laboral del sector es crítica para la mayor parte de los profesionales porque “ni los centros funcionan ni los pacientes, muchos de riesgo, pueden acudir a ellos“.
Es que, los especialistas requeridos en los equipos de terapia intensiva que se están multiplicando por todo el país “son pocos” y el resto “no tiene dónde ni cómo trabajar“, indicó Johnston.
En cuanto a la atención del paciente crítico, la especialista dijo a la agencia nacional que el rol del kinesiólogo es “fundamental porque somos uno de los profesionales que podemos seguir su recuperación hasta el alta y devolverle a la persona su capacidad de independencia y calidad de vida anterior a la enfermedad“.
¿Qué es la kinesiología?

La palabra Kinesiología según su definición etimológica se refiere al estudio del movimiento. Más precisamente se trata del estudio científico del movimiento humano. El kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones, interviene en la recuperación y rehabilitación, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. La aplicación de sus conocimientos puede tener un uso terapéutico, preventivo, o de alto rendimiento.
Su accionar hoy en día abarca muchas especialidades. Podemos encontrar las especialidades en Kinesiología Deportiva, Psicomotricidad y Neurodesarrollo, Kinesiología Intensivista, Geriatría, Auditoría Kinesica, Traumatología y Ortopedia, Kinesiología Pediátrica, Cardiopulmonar, vestibular y otras.