El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Derechos sexuales y reproductivos en el Hospital de Unquillo

El Ministerio de Salud Nacional brinda un programa para que todos los individuos conozcan sus derechos.

Unquillo. El Hospital Provincial Miguel Urrutia de Unquillo cuenta con distintos programas para asistir a los usuarios. Uno de ellos es el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (PNSSyPR).

Este programa comenzó a funcionar en el año 2003, desde entonces promueve la igualdad de derechos y el acceso a una atención integral de la salud sexual y reproductiva. Esto promueve que sin importar la edad, país de origen ni orientación sexual, todos tienen derecho a la atención de la salud.

Los objetivos del PNSSyPR son:

  • Alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva para toda la población, con el fin de que pueda adoptar decisiones libres, sin coacciones ni violencias.
  • Disminuir la morbimortalidad materno-infantil.
  • Prevenir embarazos no deseados.
  • Promover la salud sexual de las y los adolescentes.
  • Contribuir a la prevención y detección precoz de infecciones de transmisión sexual, VIH y patologías genitales y mamarias.
  • Garantizar el acceso a información, orientación y métodos anticonceptivos.
  • Potenciar la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre su propia salud sexual y reproductiva.

Por otro lado, cabe resaltar que los derechos sexuales y reproductivos abarcan el disfrute de una vida sexual saludable y placentera, sin presiones ni violencia. También el vivir la identidad de género y la orientación sexual libremente, elegir si tener hijos o no, con quién, cuántos y cuándo tenerlos.

Además, se tiene derecho a poseer acceso a información y atención con respeto y confidencialidad al igual que recibir el método anticonceptivo que cada persona elija de manera gratuita en hospitales, centros de salud, obras sociales y prepagas.

La línea de salud sexual es 0800-222-3444, la cual está habilitada en todo el país y la llamada es totalmente gratuita. Cabe resaltar que la pregunta del usuario es confidencial. Asimismo, se pueden enviar consultas al mail saludsexual@msal.gov.ar.