El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Renato Panetta: “La seguridad la hacemos entre todos”

Renato Panetta, el policía que rescató a un hombre arrastrado por la corriente en la ciudad de Mendiolaza durante las últimas lluvias dialogó con El Milenio y compartió un poco de su historia y su labor como funcionario de la seguridad.
  • Por Julieta Panetta. 4to Año, Instituto Educativo Nuevo Milenio.

Mendiolaza. Renato Panetta, el policía que rescató a un hombre arrastrado por la corriente en la ciudad de Mendiolaza durante las últimas lluvias, se encuentra a cargo de la Comisaría de Villa Allende. En dialogó con El Milenio, el funcionario de la seguridad analizó las tareas que implican su labor.



Villa Allende es una ciudad periférica de Córdoba capital, donde la seguridad es un pilar fundamental. El gran centro comercial que tiene sumado al polo gastronómico, implican que constantemente sea visitada por mucha gente de otras localidades, además de los 50.000 vecinos del lugar. Vigilar y controlar los movimientos que allí se producen, tanto diurnos como nocturnos, es una de las tareas a cargo del Panetta.

El Milenio: ¿Por qué eligió esta profesión?

Renato Panetta: Cuando terminé el secundario trabajé un año y medio e hice el servicio militar obligatorio. Fue una experiencia que me gustó, y después me salió la opción  de entrar a la escuela de oficiales de la policía e ingresé. Ahora trabajo hace 23 años de esta profesión.

EM: ¿Desde cuándo es comisario?

RP: Hace tres años que estoy a cargo de la comisaría de Villa Allende, y anteriormente estuve un año y medio como comisario del distrito 12 en Unquillo.

EM: ¿Cuál fue su reacción al ser ascendido?

RP: Los ascensos siempre son tomados como un premio al esfuerzo y a la dedicación  que uno realiza. Si se hace con el corazón, con ganas, profesionalmente,  siempre es bienvenida una caricia. Los ascensos le dan a uno una obligación  mayor, vas adoptando mayores responsabilidades porque hay más cosas a cargo.

EM: ¿Cuáles son las actividades que implican su cargo?

RP: Como comisario lo primero es  brindarme a los vecinos, hablar con la gente, averiguar cuál es la problemática de los distintos barrios, la preocupación sobre la seguridad. Después coordino  los móviles del CAP, como así también los recursos policiales que me brinda la Jefatura de policía, para dar respuesta y prevenir  los posibles hechos delictivos que se puedan dar en la ciudad. También supervisar lo que se hace en la comisaría, porque se trabaja mucho la atención al público en  certificados de antecedentes, exposiciones y demás trámites.

EM: ¿Hubo algún caso en particular que lo marcara?

RP: Constantemente en mi  profesión te topás con situaciones duras o difíciles, que desnudan intimidades de las personas y se te hace realmente duro. Por ejemplo, tenemos muchos hechos de violencia familiar; después otro tanto delictual.

Cuando se comete un hecho delictual, lo más importante es la contención de la víctima, muchas veces uno se pone en el lugar de las personas que han sufrido algún tipo de delito y obviamente es duro.

EM: Según su visión, ¿Cómo fue evolucionando la inseguridad en la localidad?

RP: Villa Allende es una ciudad muy grande, tiene casi 50 mil habitantes. La inseguridad es un problema social que va de la mano con la falta de trabajo, la deserción escolar y muchas veces, la falta de contención en la familia. Hay que estar trabajando constantemente con el delito. No solo se trabaja con los sujetos que cometen delito en la ciudad sino también con distintos delincuentes de otras localidades que pueden llegar a venir a Villa Allende.

Es arduo y constante, ya que muchas veces cuando el delincuente  se ve acorralado o imposibilitado de cometer los hechos, busca otros barrios o ciudades u otras artimañas. Es decir, la delincuencia es dinámica por lo que tenemos que trabajar en consecuencia.

EM: ¿De qué manera conjugan el trabajo policial con la Municipalidad?

RP: Con la municipalidad de Villa Allende y más precisamente con el área de seguridad, realizamos un trabajo coordinado y fluido. Desde el intendente como así también todo su grupo de trabajo  nos apoya constantemente. Hacemos controles en conjunto, concurrimos a reuniones de los sectores que lo requieran y efectuamos distintos operativos.

EM: ¿Qué medidas toman para tratar de disminuir la inseguridad?

RP: Hoy debemos saber que a la seguridad la hacemos entre todos, policías, vecinos e instituciones. En la comisaría se confecciona un mapa del delito donde trabajamos a la par con la municipalidad y con la Jefatura de policía, lo hacemos preventivamente con patrullajes, controles y presencia policial en las calles y si en algún lugar aumenta el índice de hechos, realizamos operativos  y de ser necesario, se solicitan más recursos para aumentar  la presencia policial.

Hemos sumando bici-policías para la zona céntrica de la ciudad y el sector del polideportivo, como así también  disponemos policías que caminan la cuadra. También coordinado y dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la provincia, constantemente se realizan operativos de saturación donde participan distintas fuerzas de seguridad como Gendarmería, Policía Aeroportuaria, Policía Federal y Policía Anti narcotráfico.

EM: ¿Cree que en un futuro cercano la inseguridad disminuirá, o la crisis lo agrava?

RP: Ojalá, Dios quiera todo se encamine, pero la respuesta de fondo no la puedo dar yo. Eso tiene que ver con  atacar de raíz  los problemas, como es la deserción escolar, la laboral, la contención familiar. Si eso no se soluciona es muy poco probable que el delito disminuya, Gracias a Dios que Córdoba y puntualmente Villa Allende está lejos de los niveles de violencia que se viven en otro lugares, como Buenos Aires o Rosario.