El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Vecinos que adquirieron vehículos 0KM, denunciaron estafas de concesionarias

Los damnificados en su mayoría son de Sierras Chicas, varios aún no cuentan con su vehículo.

Se trata de automóviles que fueron comprados través de planes de ahorro cuyas cuotas fueron creciendo de manera desmedida para los compradores, hasta tornarse impagables. Los damnificados en su mayoría son de Sierras Chicas, varios aún no cuentan con su vehículo.

Los damnificados en su mayoría son de Sierras Chicas, varios aún no cuentan con su vehículo.

  • Por Redacción El Milenio.
  • periodico@elmilenio.info

Las publicidades tientan al público con bonificaciones y planes de ahorro que seducen a quienes no tienen todo el capital adquirido o la urgencia de cambiar el auto. Por incumplimientos de las automotrices, concesionarias o administradoras, el sueño de poseer un auto nuevo puede tropezarse con demoras en la entrega, descuentos ofrecidos que no se concretan o gastos extras que aparecen después de cerrar la operación. Por eso, al momento de comprar  -ya sea a través de planes de financiación o de ahorro- es conveniente estar preparado para no caer en promesas, artilugios o engaños.

Este fue el caso de muchos usuarios cordobeses actualmente con un negocio de la ciudad. Varios damnificados pertenecen a las Sierras Chicas y denunciaron la situación ante la justicia. Julio González, vecino de Argüello, dijo que los casos se dan tanto en las personas que recibieron el auto de las concesionarias como de aquellos que aún no cuentan con el vehículo.

Cómo es el sistema de planes de ahorro

En el caso de los planes de ahorro -una modalidad que en la Argentina arrancó en 1960 y que desde entonces se mantiene en forma ininterrumpida- los contratos deben estar autorizados por la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación.

Existen dos tipos de planes. El de ahorro, a través del cual se forman grupos cerrados para la compra del auto, a un plazo de 84 meses (7 años) y se adjudican dos autos por mes: uno por sorteo y otro al suscriptor que realice la mayor oferta de cuotas en la licitación. El otro plan es el de capitalización: ofrece títulos y, a su vencimiento, se devuelve lo aportado más un interés capitalizable. En total, son cerca de 30 las empresas habilitadas en todo el país, cuyo listado se puede consultar en la web.