Cada hogar en Sierras Chicas cuenta con un tanque elevado para asegurar la provisión necesaria de agua para el núcleo familiar. Sin embargo estos espacios de almacenamientos suelen ser objeto de desarrollo de vida microbiana sino se mantiene adecuadamente.
Por Amira López Giménez | amiralopez@elmilenio.info
[dropcap]S[/dropcap]egún algunos municipios de la región, como así también por la Cooperativa de Agua, las quejas por agua sucia o mal olor han ido en aumento, especialmente durante el verano donde el calor genera más posibilidades de contaminación. En general, las impurezas en el agua se deben a una falta de limpieza en el tanque, el cual debe ser desinfectado una vez al año como mínimo o bien, como recomiendan los especialistas, cada seis meses.
→La falta de limpieza termina perjudicando la salud de los habitantes de la casa, ya que los depósitos que no son sometidos a una desinfección regular son más propicios al desarrollo de gérmenes. Así también, desde el campo de la plomería, se asegura que cuando se limpia menos de lo debido aumenta la cantidad de partículas inertes en el agua, que pasan a las cañerías y las ensucian.
Además una desinfección anual del depósito general de agua debe incluir una revisión del funcionamiento de las cañerías, válvulas, colectores, flotantes mecánicos, entre otros elementos que componen el sistema de provisión de agua del hogar. La fisura de los tanques o griferías en mal funcionamiento favorecen la formación de colonias de algas u otros microorganismos nocivos para el consumo del ser humano.
Asimismo, el material del tanque también influye al momento de la limpieza y su frecuencia. Aquellos compuestos de materiales sintéticos son más resistentes a la influencia de los rayos solares por lo que requieren de menores mantenimientos. Como sus paredes son muy lisas, evitan bastante la acumulación de sarro y suciedad, así como el desarrollo de microorganismos. En cambio los de hormigón o las cisternas, también muy utilizadas en la zona serrana, deben ser limpiadas con más frecuencias ya que se fisuran con mayor facilidad.
Paso a paso
Desde las instituciones se recomiendan seguir una serie de pasos para obtener una limpieza perfecta del depósito de agua:
- Primero, es necesario cerrar la llave de paso aislando al tanque de la instalación interna, para luego vaciar parcialmente el tanque tapando las dos bajadas de agua de servicio para que no se tape la cañería con la basura que desprenda la limpieza. Con el agua que quedó limpiar el fondo, paredes y tapa del tanque utilizando un cepillo o rasqueteando si es necesario.
- Segundo, vaciar el tanque completamente por la descarga y enjuagarlo varias veces, eliminando los residuos por la válvula de desagüe o utilizando una bomba achique o balde. Nunca por la cañería de distribución.
- Tercero, retirar los tapones de las cañerías y llenar el tanque hasta la mitad con agua y agregar 1 litro de hipoclorito o 2 litros de lavandina concentrada para cada 1000 litros de agua, dejando actuar el hipoclorito durante 3 horas. Es mejor realizar este paso durante la noche donde la necesidad del uso del agua es menor.
- Cuarto, eliminar el agua del tanque completamente abriendo de a una canilla o válvula por vez, para que de esta forma el agua con el hipoclorito desinfecte todas las cañerías internas de la casa. Luego se pasa a llenar el tanque y vaciarlo, si es necesario, hasta eliminar el exceso de hipoclorito y esté en condiciones para su utilización habitual.