Daniel Salibi lidera su quinto mandato como intendente de Mendiolaza. Aún después de 17 años continúa sorteando los desdenes que la ciudad y sus vecinos les presenta. En esta nota, El Milenio dialoga con el máximo edil sobre temas que inquietan a sus ciudadanos y los proyectos para el 2018.
Por María Emilia Soria | emiliasoria@elmilenio.info
Colaboradores: Aldana Amuchástegui y Agustina Farías. 4°B IENM.
Geraldine Hoet y Milagros Ocanto. 4°A IENM
[dropcap]D[/dropcap]aniel Salibi es el único intendente de Sierras Chicas que permanece liderando la ciudad a la que representa por más de 17 años.
Aunque conoce muy bien a su ciudad y a los vecinos, los desafíos siguen apareciendo año tras año, acompañando el crecimiento de una población que aumenta notablemente, y aparejado a ello las demandas de servicios públicos, seguridad y educación.
El Milenio: ¿En qué temas han versado los reclamos vecinales durante este 2017?
Daniel Salibi: Uno de los desafíos que nosotros pusimos para este nuevo periodo fue la creación de las comisiones vecinales, justamente para poder tener influencia a través de ellos, pero a través de una coordinadora que nosotros nombramos, Carina Muños. Eso era para tratar de lograr estar más cerca de los vecinos.
Y ha funcionado hasta el momento; incluso el último barrio que se terminó de conformar fue El Talar con dos comisiones, teniendo en cuenta que es uno de los barrios más grandes de la ciudad y por su cantidad de habitantes que son casi 7000 -de los 18000 que tiene la ciudad- y es importante que tuviera dos, una en el este y otra en el oeste, para poder de ahí en más lograr un acercamiento, planteamientos, sugerencias, ahora que se vienen las obras de cordón cuneta, la obra de gas, poder consensuarlo a través de ellos.
EM: ¿Cuál cree que son los reclamos más puntuales que hay?
DS: Es diverso, digo diverso porque por la topografía que tiene la ciudad, todavía quedan algunas cuestiones puntuales en toda la zona del arroyo, después de lo que pasó en 2015 con el tema de la inundación; caso Valle del Sol y el centro, que ahí tenemos distintos reclamos, que hoy se está tratando de consensuar fundamentalmente con las comisiones vecinales.
A veces se hace muy difícil poder llegar a las zonas de lomas, la mantención de las calles, en esos sectores es complicado, y las obras son costosas, aun así sean obras de contribución por mejoras.
El tema del alumbrado que va a ser un cambio fundamental a partir del 2018, con el tema del programa a través de las luces led, entonces eso va a mejorar.
Un problema generalizado por ahí es el tema de la seguridad, que si bien es cierto que no nos compete el 100%, pero siendo parte del Estado, obviamente tenemos que acompañar.
EM: La cuestión de los servicios públicos, ¿sigue siendo un reclamo frecuente?
DS: Yo lo dividiría en dos partes, hoy hay una situación puntual complicada, que es algo que no solo la está viviendo la ciudad de Mendiolaza si no toda la zona de Sierras Chicas, que ha tomado un estado puro de importancia, es el tema de los residuos, por un lado, y el tema de la poda por otro.
Hay un tema muy puntual que por ahí las autoridades provinciales no se lo están tomando con seriedad, que realmente esto amerita, no sólo para nuestro corredor sino también para todo el área metropolitana, que es el tema de los residuos o el tema de la poda.
Lo que sí hemos establecido para el año próximo, fundamentalmente para el tema de la poda, es hacer un cronograma. Hoy todos los lugares, sean propios o alquilados o parte de los municipios, están colapsados con el tema de la poda y nosotros también como vecinos vamos a tener que poner de nuestra parte, hacer la poda en los momentos óptimos y reutilizar la poda; cuando digo reutilizar me refiero a sacarle las hojas, embolsarla, la leña guardarla a bajo de un asador para el día que se pueda hacer un asado. Eso significa culturalmente hacer un trabajo que va a llevar un tiempo y lo mismo va a pasar con el tema de los residuos.
Por eso dije separados en dos partes; y después está la otra parte, de servicio que es el barrido, el mantenimiento de la calles, lo que es el alumbrado; que eso a través de la oficina de atención al contribuyente a medidas que se van dando, y a veces se dan en algunas situaciones, con las últimas tormentas o con los vientos al otro día llueven los reclamos, por el tema de las calles; cuando se estabiliza, que generalmente es en la época invernal, ahí se mantiene un poco, y después se incrementa en la época de lluvias.
EM: ¿Cuál diría que fue el inconveniente principal del año?
DS: Normalmente podría a ver sido el tema de los residuos y de la poda como servicio, y esto porque acá hay un problema más, que no lo plantee porque nosotros estamos como con una incertidumbre terrible con relación al tema de la justicia; ¿en qué aspecto? el predio donde llevamos todos los municipios y el área metropolitana es el predio de Piedras Blancas, radicado en Córdoba capital, lo que si he intentado a través de las Secretaría de Medio Ambiente es lograr con un nuevo predio que está colindante con la zona de Alta Gracia (dentro de lo que marcan las leyes de medios ambientales que está a 5km de la zona urbana).
Es un tema que lleva ya un aproximado de seis meses en la justicia y no se ha expedido, y esto no es que estemos haciendo una presión, pero es importante que la justicia se expida para saber si el terreno es óptimo o no lo es; a nosotros se nos venció el 30 de noviembre el tema de depositar los residuos ahí, ahora se ha extendido por seis meses lo cual, es hasta el 30 de marzo.
Lo que más me ha preocupado a mí es no poder dar una respuesta oficial y fidedigna al vecino, es no tener una pronta solución con los residuos, porque esto sería gravísimo, si yo o cualquier intendente del corredor, tiene que hacer un decreto diciendo que nadie saque los residuos, esto sería gravísimo, entonces, por eso digo que no se están tomando con la seriedad que amerita.
EM: Si tuvieras que mencionar el barrio que más avanzo este año, y el que menos avanzo, ¿cuáles serían?
DS: Si uno tiene que destacar de toda la gestión de este año, siempre ha sido El Talar el que más creció, porque crece permanentemente. Hoy el barrio tiene 260 negocios, tiene más negocios que en el centro, cuenta con todo tipo de comercio, lo que busques hay, una cosa realmente increíble, eso es positivo; siempre el progreso tiene las cosas positivas y las cosas negativas; hay más gente ahora, hay más movimiento; la avenida Tissera se ha hecho una ruta bastante complicada y peligrosa en algunos horarios; lo bueno es que tiene transporte, pero por otro lado también hay que hacer los controles, es bueno también destacarlo y decirlo, pero cuando hemos tenido reclamos por velocidad, labramos 101 actas y de ellas 86 eran de vecinos de El Talar.
EM: Con el tema infraestructuras ¿notas que falta algo o que habría que mejorar de ese tema? ¿Cómo fue el proceso en el año referido a esto?
DS: En lo que es infraestructura municipal, el salón cultural nos ha quedado chico por ejemplo, lo hemos visto en los diferentes eventos. El polideportivo que lo arraso la inundación y ahora lo hemos empezado a reconstruir, y esto lo aclaro porque muchos me preguntaban porque nos habíamos demorado con el tema del polideportivo, y fue porque nosotros priorizamos las casas, en Mendiolaza viven 3600 familias, de las cuales 426 fueron afectadas por la inundación, debía existir esa solidaridad de esas 3000 familias para que esas 426 estuvieran viven en sus casas.
Volviendo a las infraestructuras, sin duda, se necesita y por eso está el plan de la remodelación de las plazas con espacios recreativos, para darle algún espacio para que se puedan juntar todos. En la parte municipal se necesita tener un espacio para poder dejar los vehículos. La comisaría quedó chica, el centro de salud que está en El Talar ya están viendo de agrandarlo también.
EM: Señalaste que en el 2017 sería una prioridad la educación ¿Cómo se manejó este tema?
DS: Siempre la prioridad debe ser la educación. Tuve reunión con el ministro de Educación y me anunció la concreción y la obra del nuevo colegio para la cuidad, lo cual es importante, que ha faltado, no solo en la ciudad si no en el corredor.
Creo que hoy nos están faltando más instituciones educativas porque la cantidad de gente y la demanda que hay es una situación que lo amerita, la educación es siempre lo primordial.
EM: Respecto al tema de la seguridad, ¿se lograron instalar las cámaras de vigilancia del convenio con Provincia?
DS: No, en este caso no. El convenio que tiene estipulado llevar los dos pack de 4 cada una, más el otro pack que se va a instalar sobre la entada municipal.
El problema es que al ser cámaras de alta tecnología, que si bien es cierto va a ser muy positivo para la ciudad, dependen de una señal totalmente distinta que es la que va por cable. Las primeras cámaras van a estar ubicadas en los ingresos de la ciudad.
Mendiolaza cuenta con 6 ingresos, la de la E53, las dos de la ruta intermunicipal, las dos que van por la ruta vieja y una por la avenida Argentina, por lo cual eso nosotros dejaríamos controlada la ciudad. De los 6 ingresos, cualquier persona que entre o salga de la ciudad caminando o en vehículo quedaría registrada, y después si empezar a armar ya una logística en los ingresos de los barrios para poder realmente tener un centro de monitoreo. Cuando se terminen de instalar lo que es el servicio del cableado, lo cual se estima que en el mes de febrero debería ya estar la primera etapa concluida.
EM: ¿En referencia a la relación con la Provincia, como ha sido este año?
DS: Yo debo decir que desde los 17 años como intendente siempre tengo una relación óptima, creo que cualquier relación siempre y cuando haya códigos, más en la política como en cualquier otra profesión, fundamentalmente el respeto siempre es esencial.
Hoy por hoy, uno tiene que presentar un proyecto y creo que tanto las autoridades nacionales como las autoridades provinciales, tienen que priorizar las necesidades que tiene cada localidad, sin importar el color político.
EM: En vistas al 2018 ¿Qué problemas nota que habría que solucionar? ¿Cuáles serán las prioridades?
DS: Para el 2018 hay un gran desafío, va a ser un año difícil para el país, se van a venir los ajustes de los $80 mil millones, que pidió la Nación, para poder salir adelante estos 2 primeros años y tratar la inflación, no es que estoy haciendo futurismo; de tantos años, uno maneja los números.
Si bien es cierto hay una inflación encubierta, inflación de 10 – 12%, solamente en la canasta básica. Lo demás va a haber un incremento en el combustible, etc. Hay que organizar bien como hay que retribuir los fondos. Cuando la gente está bien, paga los impuestos al día, cuando la gente tiene que reprimir en algunas cuestiones, dejan los impuestos para lo último y el Estado se ve afectado.
EM: ¿Cómo están distribuidos los presupuestos para el próximo año?
DS: Ha crecido el 26%, en el caso nuestro pasó a 159 a 201 millones, está previsto el tema del gas, el cordón cuneta, esto no es una imposición, si el vecino dice que hay que realizarlo, lo vamos a hacer.
Acá hay una cuestión de Estado, no es que no esté de acuerdo con la obra de cloacas, pero con $1000 millones en Sierras Chicas hubiéramos hechos muchísimas obras.
Es una lástima, porque llegó el gas y está listo para hacerse y no se puede porque no hay plata y son cosas imprescindibles, prioritario, creo que uno tiene que poner en una escala.
La política es una profesión y yo tengo una frase: “La política es el arte de saber entender lo que la gente quiere, no lo que los políticos quieren”.
En claro
Algunos avances concretos de este 2017:
- Un nuevo Centro de Salud Municipal, nuevas especialidades médicas y programas provinciales.
- 17 talleres culturales con 300 alumnos.
- 150 deportistas en 3 disciplinas diferentes de la escuela de deportes.
- 8 viviendas nuevas para restituir el hogar a las familias afectadas por la inundación del 15F.
- Nueva Estación Transformadora de Energía eléctrica que beneficia a 130 mil habitantes de Sierras Chicas.
- 4500 mts de ramal gasoducto troncal, interconexión gas del centro con gas del norte.
- 400 mts de hormigón en calles y canales de desagüe en barrio Perchel.
- 3 nuevas oficinas al servicio del vecino: Correo Argentino, Juzgado de Paz, EPEC.
- 5800 mts de adoquinado en Centro Cívico.
- 4000 mts de pavimento en colectoras de Ruta Intermunicipal y Av. Malvinas.
- 1260 mts de obra de iluminación sobre Ruta Intermunicipal.
- 5 plazas remodeladas, 1 plaza nueva y 25 nuevos juegos -dentro del plan anual de remodelación y ejecución de plazas-.
- 1000 mts cuadrados de hormigón en el nuevo playón Polideportivo Municipal.
- 3 nuevas pasarelas en bario Las Mercedes, El Perchel y polideportivo.
- Estación de bombeo de la obra de agua para los sectores altos de la ciudad.
- 5 nuevos móviles de seguridad.
- 3 nuevos vehículos para servicios.
- 1 nuevo camión volcador.
- 1 nueva motoniveladora.
- 1 nueva mini pala bobcat.