El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

“Hay que dejar conforme a los vecinos”

Rodrigo Heredia, uno de los miembros del servicio de recolección de residuos de Mendiolaza, contó los detalles de su profesión y su relación con la ciudad.

Rodrigo Heredia, uno de los miembros del servicio de recolección de residuos de Mendiolaza, contó los detalles de su profesión y la relación que tiene la misma con la vida diaria en la ciudad-campo.


Por Mirco Sartore | mircosartore@elmilenio.info

Colaboración: Valentina Martínez y Lourdes Muttigliengo. 4°A IMVA.

Melina Cottone y Sabina Enrici. 4°A IENM

[dropcap]S[/dropcap]on parte de nuestras vidas, pero nunca los vemos. Los recolectores de residuos forman parte de cada mañana y cada tarde de nuestras vidas como vecinos de Sierras Chicas. Sin embargo, no conocemos su tarea y hasta a veces la llegamos a despreciar por prejuicios sociales.

Para despejar el panorama, nos preguntamos: ¿Cómo es su oficio visto desde el interior? En busca de la respuesta, entrevistamos a Rodrigo Heredia, uno de los miembros del servicio de recolección de residuos de la ciudad de Mendiolaza, quien nos cuenta qué lo llevó a trabajar en su actual oficio, cómo se comportan los vecinos con ellos, los diferentes tipos de basura que encuentran, sus horarios, las ventajas y desventajas de su labor y los planes de los conejales de Mendiolaza  para el futuro de los desechos urbanos.

El Milenio: ¿Qué lo llevó a trabajar de este oficio?

Rodrigo Heredia: Me trajo a este oficio la oportunidad de crecer, de llegar mejor económicamente a final de mes.

EM: ¿Cuál es el destino de la basura que recolecta? ¿Está de acuerdo el terreno donde se depositan los residuos?

RH: Hay mucho problema con eso en estos tiempos. Actualmente, se realiza una campaña para  seleccionar el tipo de residuos que nosotros alzamos. Se trabaja en una idea donde la gente separe el cartón del vidrio y nos facilite a nosotros el tema de donde descargar los residuos.

EM: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este trabajo?

RH: Las ventajas son que hoy en día me siento bien físicamente. Además, se puede conocer muchos lugares, porque viajamos por muchos barrios de Mendiolaza que yo no conocía. Vemos la necesidad de mucha la gente y también podemos darle los juguetes a los chicos que no tienen oportunidad de tener alguno: siempre guardamos los juguetes sanos que recolectamos para los que más necesiten. Las desventajas son tener que correr en la ruta y trabajar con residuos orgánicos.

EM: ¿Cómo se conforma su horario de trabajo?

RH: Tenemos un cronograma de trabajo preasignado: por ejemplo, lunes, miércoles y viernes nosotros trabajamos en ciertos barrios y martes, jueves y sábado lo hacemos en otros.

EM: ¿Cuántos son aproximadamente los recolectores?

RH: A la mañana, somos cuatro los que corremos más el chofer, y a la tarde hay otro turno donde también son cuatro corredores y un chofer: somos diez en total en la Municipalidad de Mendiolaza.

EM: ¿Cómo es su tarea cotidiana, su día a día?

RH: Mi tarea del día a día depende el cronograma que tengamos. Hacemos el recorrido por todas las casas que nos toque en el día y juntamos por ahora todo tipo de residuos, hasta que se acomode el plan en el que trabajan los concejales para separarlos.

Los concejales mismos nos explicaron que van a haber unas campanas en los puntos verdes, donde la gente va a tener que depositar el vidrio y el cartón. Con esto, a nosotros se nos va a facilitar un montón nuestra tarea.

EM: ¿Los vecinos separan los residuos?

RH: Por ahora, no. Algunos de nosotros por ahí tiene un corte mínimo o reniega porque uno va confiado a agarrar la bolsa y tiene vidrios. Encuentras de todo, de lo más variado que te imagines.

EM: ¿La gente ayuda a que su tarea sea más sencilla? ¿Qué es lo que deberían hacer y no hacen?

RH: La mayoría saca siempre la basura a un cierto horario, antes que nosotros pasemos. Pero, como en todo, hay gente que no te ayuda, que te deja todo en un pilar a destiempo, con lo cual los mismos pájaros, gatos y perros que pasan por ahí rompen la bolsa y con eso el trabajo se nos complica un montón a nosotros. Pero, como dije, en general, la mayoría siempre saca la basura a tiempo.

EM: ¿Qué es lo más extraño que han encontrado en la basura?

RH: Se encuentra de todo, cualquier cosa que te puedas imaginar. Hemos encontrado tablets, computadoras, por ahí se encuentra plata también, o cosas rotas….millones de cosas.

EM: ¿Le afecta a la comunidad el lugar que eligen para depositar los residuos?

RH: Creo que en algo sí afecta; está el olor que produce toda esa basura acumulada. Sin embargo, el lugar está bastante separado de las viviendas y se trata de llevar la basura a Córdoba lo más rápido posible.

EM: ¿Está conforme con la remuneración que recibe por su trabajo?

RH: Claro, a nosotros se nos paga bien. Nosotros cobramos mucho mejor que otros empleados municipales. Esto me imagino que es por el riesgo de tareas que tenemos, por el trabajo insalubre que hacemos. Por lo menos, de eso no me puedo quejar.

EM: ¿Tienen algún tipo de requisito específico para realizar este trabajo?

RH: Yo creo que el requisito específico de este oficio es tratar de dejar conforme a los vecinos, nada más que eso.