El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La responsabilidad de trabajar con dinero ajeno

El ex Director de Finanzas de Río Ceballos y actual Director de Recaudación de Unquillo, Mauro Kattar, dialogó con El Milenio sobre la actual administración del Intendente Fabrissin. Lo que recibió de la gestión anterior y los desafíos para el futuro próximo son los principales ejes de esta nota.

El ex Director de Finanzas de Río Ceballos y actual Director de Recaudación de Unquillo, Mauro Kattar, dialogó con El Milenio sobre la actual administración del Intendente Fabrissin. Lo que recibió de la gestión anterior y los desafíos para el futuro próximo son los principales ejes de esta nota.

mauro-catar

Por Redacción El Milenio 

Colaboración: Abril Aresca y Sofía Kozak, 4°B IMVA – Lucía Hernández y Valentina Glasman, 4°A IENM.

El Milenio: ¿Por qué te interesó estar en el puesto en el que hoy estas?

Mauro Kattar: El interés principal para mí son las finanzas públicas y actualmente soy el director de recaudación, es decir, quien tiene la responsabilidad del control de los ingresos públicos y su planificación. Como así también el diseño de proyectos que tienden a mejorar el sistema recaudatorio y por sobre todo la recaudación del municipio. Además, este se vale principalmente de los tributos municipales, esto significa las tazas abonadas mensualmente por los ciudadanos, en lo que respecta al servicio de la propiedad, automotores y la contribución para el comercio de industria. Mi especialidad son Las finanzas públicas y administrar los fondos, eso dedica una responsabilidad, ya que es dinero ajeno.

EM: ¿De qué se trata el Área de Recaudación? ¿Para qué utilizan los fondos recaudados?

MK: La prioridad es financiar servicios públicos, de alumbrado, de barrido, de recolección de residuos y también, en la actualidad los municipios se enfrentan a un abanico mayor de necesidades, de carácter social, de ayuda a instituciones, familias a las que debe responder y de mi parte prever los fondos para financiar aquello.

EM: ¿Qué relación tiene con las otras áreas?

MK: La relación es de financiamiento de previsión de las necesidades, por lo que anualmente se elabora un proyecto de presupuesto, donde cada área le informa al intendente cuales son las necesidades de gastos que va a tener para un ejercicio. Del área de recaudación se hace una estimación y se elaboran proyectos para poder recaudar ese dinero, si bien una parte es de coordinación financiera, cuyos ingresos vienen de otras jurisdicciones, como la coparticipación que es uno de los ingresos más importantes que tiene el municipio.

 

“El trabajo debe realizarse en armonía, y más allá del puesto que uno tenga, saber que todos somos personas, por lo que trabajar en equipo es muy importante, más imprescindible cuando uno está en una responsabilidad de recaudación. He sido parte de los Bomberos Voluntarios, donde aprendí que el respeto es una prioridad”

 

EM: ¿Cuál era la situación de esta dirección al inicio de la actual gestión?

MK: Todos los cambios no son fáciles. Antes la Dirección de Recursos Tributarios se amplió un poco más, por lo que se asumieron más responsabilidades. En este sentido, el municipio se encontró con una situación de deuda en la que fue necesario replantear y planificar metas de recaudación para poder responder a los servicios públicos.

EM: ¿Cómo consiguen y procuran que la gente pague los impuestos?

MK: Mensualmente se emiten cedulones, que sería como una factura que llega al domicilio de distintos contribuyentes de manera bimestral. Pero dicha obligación de pago también tiene contribuyentes que no están al día, por lo que contraen una deuda. Para esto, el municipio tiene mecanismos para accionar sobre los deudores que deben a través de la justicia.

EM: ¿Qué reformas son las más urgentes?

MK: Se deben hacer reformas, pero reformas que tal vez no son muy comunes porque requieren de la participación de otros órganos, para reformar ordenanzas, normativas que implican tiempo y una interacción entre muchas instituciones que también tienen sus procesos.

 

“En mi opinión personal, creo que los municipios deben realizar reformas estructurales que se adecuen a las necesidades de cada familia y también a la prestación de los servicios”

 

La primera reforma es la reincorporación de contribuyentes que no están abonando, como por ejemplo los servicios de telefonía móvil y a este problema hay que hacerle las reformas correspondientes, presentar los proyectos de ordenanza y obligarlos a que tributen porque es mucho dinero que el municipio no está recibiendo.

Luego, hay muchas reformas que hacen a la forma que paga el tributo cada persona. Actualmente se abona por los metros lineales del frente de una vivienda, y eso es una injusticia porque muchas de estas, además de pagar menos, tienen pocos metros lineales de frente, pero tienen mucha superficie de una cuadra a otra. La propuesta seria flexibilizar esta medida, común en muchos municipios pero efectiva.

El municipio siempre va a priorizar ir a los grandes contribuyentes y corregir a aquellos grandes contribuyentes que en realidad no están abonando lo que deberían, para poder ayudar a las personas que realmente lo necesitan.

EM: ¿Cómo es el vínculo con el Gobierno de la Provincia?

MK: La relación con la Provincia es muy buena. Aunque el Gobierno, como es sabido, tenga sus problemas financieros, siempre ha demostrado su capacidad de ayuda, ya sea a través del representante del Departamento de Colón, el legislador Carlos Presas, como a través de los distintos organismos y funcionarios que están al frente.

EM: ¿Cuál sería un mínimo al que quisieras llegar?

MK: Uno no puede escapar de la situación propia del municipio, por lo que es necesario que el espejo retrovisor no tape el parabrisas. Pero en lo personal uno busca crecer, requiriendo poner la mente fría, enfocándome así en las cosas que puedo mejorar, para finalmente tomar consciencia de lo que realmente se puede hacer. Esta gestión carga mucho peso de los funcionarios anteriores, quienes dejaron un costo al pueblo. Entonces, uno también tiene que ponerse en el lugar del municipio.