El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Vecinos a sesionar

Lograr que el ciudadano se involucre en la participación política, sencillamente acercándose al Concejo Deliberante y expresando allí sus pareceres, es el anhelo del actual presidente del Poder Legislativo de Río Ceballos. Una revisión por los pasos de Martín Rivero y sus 25 años políticamente activos, más de media vida en la militancia.

Lograr que el ciudadano se involucre en la participación política, sencillamente acercándose al Concejo Deliberante y expresando allí sus pareceres, es el anhelo del actual presidente del Poder Legislativo de Río Ceballos. Una revisión por los pasos de Martín Rivero y sus 25 años políticamente activos, más de media vida en la militancia.

martin-rivero-2
“Queremos que el ciudadano se involucre en la participación política, que sepa que acercándose al concejo puede plantear sus dudas, quejas, sugerencias”, aseguró Martín Rivero.

Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info

Colaboración: Belén Amatti, Paloma Cuello,

Josentino Greco y Mateo Sarudiansky. 4º IENM.

RÍO CEBALLOS – Martín Rivero cumple la función de primer concejal hasta el final de la gestión de Omar Albanese y durante el año en curso, al menos, ocupará la presidencia del Concejo Deliberante. Vale aclarar que actualmente, en el Concejo Deliberante de Río Ceballos, el radicalismo ocupa cuatro bancas, dos Unión por Córdoba y un concejal por parte del PRO.

Con una fuerte y extensa militancia, Rivero ha sido presidente de la Juventud Radical de Río Ceballos y a nivel departamental, así dio sus primeros pasos dentro de la administración pública -en el periodo del 2007 al 2011- presidiendo el Tribunal de Cuentas de la Municipalidad local.

Martín se considera cordobés y oriundo de Río Ceballos aunque hasta el año de vida vivió en Mar del Plata: “Toda la vida me he desarrollado dentro de esta ciudad, he armado mi familia en Río Ceballos, crio a mis hijos acá. Y espero que ellos también lo elijan como lugar de vida, pero son libres de elegir”, reveló.

En cuanto al desempeño personal, Rivero es técnico electricista, como tal, fue encargado de mantenimiento en la planta potabilizadora de La Quebrada durante unos 14 años y después en una empresa que tiene la concesión de los casinos y hoteles Slots. Hace unos años se independizó y trabaja por su cuenta siempre en el área técnica de mantenimiento: “Tengo una pequeña empresa, digo pequeña porque yo soy dueño, gerente y único empleado. Pero a veces encaro obras más grandes y voy haciendo las contrataciones del apoyo necesario”.

Perspectiva y función

Desde su posición, Martín Rivero analiza como particularidad regional, el hecho de que las municipalidades del corredor serrano han sido testigos de la transición de pueblo a ciudad y que han tenido que afrontar las problemáticas derivadas del caso. “El 15F es una muestra de la necesaria interacción que deben tener los municipios entre sí, para potenciar algunos proyectos. De hecho, tienen una agenda que incluye muchos aspectos a trabajar en forma ligada hacia Provincia y Nación. Por más que los intendentes son de distinto color político, han podido ponerse de acuerdo y van en forma conjunta a gestionar, lo que veo como algo propio de estos últimos años”, explicó.

Como presidente del Poder Legislativo del municipio, Rivero organiza, a través de la mediación, las sesiones del concejo –sin voz, pero con voto- para que todos los ediles participen. Además, representa este poder ante los otros, es decir en el vínculo del concejo con las diferentes áreas de la municipalidad. Al respecto, manifestó que se trata de una relación muy abierta, por lo que cada vez que se trata una problemática con un área específica se convoca a su responsable para que participe en el trabajo de comisión e incluso que en la sesión exponga su informe.

martin-rivero-1

Metas y modos

El gran objetivo para este año es procurar que el ciudadano participe más dentro del Concejo Deliberante. Para ello, Rivero contó que visitaron instituciones educativas buscando proyectos de interés juvenil para captar la atención. Ya que, aunque las sesiones son abiertas, es decir que la gente puede asistir, no pudiendo opinar pero sí escuchando (salvo en audiencias públicas en las que los vecinos tiene voz), lo cierto es que muy pocos lo hacen.

Al acercarse a las escuelas se sancionó la ordenanza de la “Creación de la bandera de Río Ceballos” en la que todos podían presentar sus diseños, así como la de la “Voz de los niños” que propone que cada institución elija un alumno para que sea concejal por un día.

“El concejo está abierto todos los días a la mañana para que el vecino vaya y proponga cosas, plantee sus problemas y nosotros lo ayudemos a resolverlo. También nos encuentran los miércoles y viernes a las 19 horas”, expuso el edil aclarando que en el receso de enero se preparó un nuevo salón en planta baja, para que fuera más accesible al evitar la tradicional escalera caracol del edificio municipal.

Proyectos y reformas

De las últimas ordenanzas que están trabajando, propuestas por el propio presidente del concejo, se destacan la del remate de las más de 100 motos abandonadas en el corralón municipal tras ser secuestradas y la de generar una comisión para el cuidado de la capilla histórica de Río Ceballos.

“Otro proyecto es una donación de terrenos sobre el sector de barrio San José y avanzar en la gestión con Provincia para que los kits de construcción se entreguen a los vecinos cuyas casas quedaron destruidas”, ratificó Rivero quien en materia de reformas señaló que trabajan en el digesto municipal: “Consiste en organizar cronológicamente  todas los ordenanzas de la historia del concejo deliberante, las que siguen vigentes y las que han sido derogadas. Es armar una estructura que resuma y actualice toda esa información para ser publicada en la página web y ponerlas al alcance del vecino”.