Por Redacción El Milenio.
El pasado 19 de octubre se realizó el primer paro nacional de mujeres junto a la marcha del colectivo “Ni Una Menos”, debido a los recientes femicidios y Sierras Chicas no fue la excepción. Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Salsipuedes y Río Ceballos tuvieron sus intervenciones de diversos lugares céntricos.
UNQUILLO
RÍO CEBALLOS
SALSIPUEDES
Esta jornada de protesta fue propuesta en Argentina pero se extendió por Latinoamérica e incluso partes de Europa.
La idea de esta marcha era que “las mujeres hagan ruido en Córdoba” (al decir de sus promotoras locales), en una provincia donde el miércoles pasado fue asesinada Natalia Padilla.
En Córdoba la marcha partió de Colón y Cañada hasta el Patio Olmos y en Capital Federal fue desde el Obelisco hasta la plaza del Congreso. En Carlos Paz, invitaron a reunirse en la Plaza del Avión. En Alta Gracia se realizó a la misma hora en Belgrano y Alfonsín. Todos a la misma hora y vistiendo atuendos negros en señal de luto.
“Vivas nos queremos”, “Basta de violencia machista” y “Ni una menos”, fueron las consignas más escuchadas.
El Paro en las redes sociales se basó en circular varias imágenes alusivas a la jornada de lucha para cambiar por las fotos de perfil. Rápidamente, usuarias y usuarios se unieron a la protesta virtual y modificaron sus imágenes personales.
Además, los hashtags #NosotrasParamos, #VivasNosQueremos y #NiUnaMenos se viralizaron, así como los eventos de Facebook que convocan a reclamar, una vez más, por el cese de la violencia contra la mujer.
En Rosario las mujeres volvieron a juntarse masivamente, donde la semana pasada se celebró el 31º Encuentro Nacional de Mujeres, con más de 70 mil personas en defensa de la igualdad de género y contra la violencia. “A pocos meses del Ni Una Menos del 3 de junio, nos seguimos manifestando contra los femicidios, alzando nuestra voz y demandando al Estado presupuesto y políticas públicas, así como también un trabajo efectivo del Poder Judicial, que suele llegar tarde o fallar en contra de las mujeres. También está pendiente formar con perspectiva de género a las fuerzas de seguridad”, dijo Florencia Abbate, periodista, escritora y referente de Ni Una Menos.
En la ciudad de Santa Fe, la movilización, que partió de la Plaza del Soldado y concluyó en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia, reunió a unas ocho mil personas.
En Mendoza, provincia conmocionada por los recientes femicidios de las tres jóvenes marcharon desde el kilómetro cero de la capital.
Una columna de más de 4.000 personas marchó a lo largo de 20 cuadras por el centro de Bariloche.
La convocatoria, que comenzó a circular en las redes sociales tras el crimen de Lucía y este lunes recibió también la aprobación de referentes de 50 agrupaciones sindicales.
Fuente: Nova Argentina y La Nación