Cecilia Conforti, Licenciada y profesora en Artes Grabados, se define a sí misma como maestra impresora, investigadora y productora de obras.
Por Amira López Giménez | amiralopez@elmilenio.info
Colaboradores:Pedro Carballo y Francisco Gómez. 4°A IENM. Martina Adoratti, Virginia Sánchez, AntonellaLissera. 4°B IMVA.
Su carrera como artista y docente comenzó a una edad muy temprana, y ya no puede separarlos. El tiempo transcurrido entre la docencia y el arte le ha dejado profundas enseñanzas. “Cada vez que salgo del colegio me voy con el propósito de aprender más de lo que me da cada estudiante ya que ellos tienen una mirada más actual. Es un error de la docencia creer que los profesores están en un lugar y los alumnos en otro. Busco escuchar a mis alumnos del mismo modo que ellos me escuchan a mí”.
En sus cuadernos recopila los pasatiempos, dibujos e ideas que pueden definir sus obras. Su creatividad prefiere a los símbolos, y sobre todo la memoria, sin dejar de buscar la reflexión del espectador. “La idea es apuntar a la memoria que tiene el ser humano, que nos construye como persona y que tiene diferentes procedencias”.
Conforti comentó que la inspiración tiene distintas fuentes de las cuales alimentarse. Se pueden hacer mil bocetos y solamente elegir uno. “Lo que me inspira es el ser, porque estamos llenos de cosas, la vivencia que uno tiene, la memoria”, aclaró. Así también, el paisaje de Sierras Chicas no deja de ser uno de los principales alimentos de sus creaciones.
Los estrenos son los momentos más intensos de un artista que ha dedicado tiempo y energías a su obra. La artista afirmó: “Cada vez que terminás una muestra te viene como una angustia, porque llegás a pensar que eso que lograste no lo vas a poder superar y la verdad es que nunca llegás a un gran logro porque siempre se progresa, cada vez más”.
Sin embargo aclaró que para alcanzar frutos en el arte se precisa de voluntad y perseverancia, porque nada se logra sin eso. Ella más que nadie sabe que las puertas se abren a medida que uno más insiste y lo más importante es invertir continuamente en lo que a uno lo apasiona.
Al fin y al cabo, el reconocimiento en este campo profesional depende de los tiempos que lo atraviesan. Conforti sostiene que hay muchas formas de definir al artista y que obedece a cada época. “En el tiempo de Spilimbergo la persona estudiaba y capaz que mucho tiempo después era reconocido. También existen casos en que los reconocen tiempo después de su muerte. Hoy en día hay estrellatos que se tienen que mantener y las nuevas tecnologías ayudan a esto”.