El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Promueven un proyecto de ley para implantar la opción vegana en instituciones del Estado

Zum Themendienst-Bericht von Nicola Menke vom 10. Mai: Lecker ohne K‰se oder Wurst: Ein Bio-Bagel im Sortiment eines veganen Supermarkts kommt allein mit pflanzlichem Belag aus. (Die Verˆffentlichung ist f¸r dpa-Themendienst-Bezieher honorarfrei.) Foto:†Monique W¸stenhagen

El veganismo es la práctica de abstenerse de la utilización, consumo de productos y servicios de otras especies animales.

 

simbolo-vegano

Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info

El veganismo es la práctica de abstenerse de la utilización, consumo de productos y servicios de otras especies animales. En general, se realiza por una razón ética que rechaza la condición de mercancía de los animales debido a su condición de seres sensibles o sintientes, pero también hay argumentos ambientales y de salud. Se distinguen tres tipos de veganismo: ético, dietético y ambiental.

El año pasado, activistas locales conformaron Animal Libre Argentina que propuso convertir en ley la opción de un menú que no contenga alimentos ni productos de origen animal.

Estas organizaciones que defienden a los animales promueven un proyecto de ley, que ya cuenta con la aprobación del Senado, para incluir una opción de menú vegano en todos los sitios donde el Estado nacional sea proveedor de alimentos como hospitales, escuelas o comedores, para atender la demanda de quienes han optado por no comer carnes, lácteos, huevos y otros productos de origen animal. Esta normativa espera sanción de la Cámara de Diputados.

Veganer sind keine Kostver‰chter - Sie leben ges¸nder als andere

No se pretende que se reemplace un menú por otro, sino que se incorpore una opción más. Además los productos con los que se elaboran las comidas veganas,  suelen ser más económicos que la carne, por lo tanto no representa un mayor costo.

Es difícil para la población vegetariana y vegana encontrar alimentos adecuados para su dieta. Este tipo de alimentaciones realizadas de manera equilibrada son aptas y saludables para personas de todas edades y hasta para atletas. Uno de los puntos claves de la ley es que este menú debe ser nutricionalmente similar a un plato tradicional, pero no contener ningún producto de origen animal.

El 8 de junio la Cámara alta aprobó el proyecto de ley “Mi menú vegano”, presentado por la senadora Magdalena Odarda, esto es un paso adelante en políticas públicas concretas para respetar a la gente que prefiere una alimentación vegetariana o vegana.