El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Talleres ya es de Sierras Chicas

Hay un nuevo club en Sierras Chicas que tiene un objetivo muy productivo.

Hay un nuevo club en Sierras Chicas que tiene un objetivo muy productivo. Talleres de Córdoba alquiló el predio deportivo al Complejo Sport de Villa Allende. Para saber más del ambicioso proyecto, El Milenio dialogó con Cristian Troncoso, coordinador de la filial.

cbb39a26-f05c-48a5-85dd-47bf05af5695


Por Diego Luciano Fuchs. 4° IMVA.| periodico@elmilenio.info

El Milenio conversó con Cristian Troncoso, quien es el preparador físico oficial y coordinador de las inferiores del Club Talleres de Córdoba (CAT), pero que a su vez es el director técnico (DT) de las escuelitas de fútbol que la filial de la “T” tiene desde marzo en el predio que le alquila al Sport de Villa Allende.

Periódico El Milenio: ¿Cómo empezaste a trabajar en este proyecto?

Cristian Troncoso: Hace unos siete años que tenía la escuelita en el Sport Club, pero mi pasado fue en Talleres de Córdoba donde hice las inferiores y jugué en primera división, lo que me permitió tener contactos. En este sentido, con dirigentes y gente allegada al club surgió la posibilidad de hacer la filial en este lugar.

La plaza de Villa Allende significa algo muy importante para el CAT, ya que abarcaría todo lo que es Sierras Chicas, por eso surgió esta posibilidad ya que en esa zona no había nada de trascendencia para el jugador que tiene muchas chances, debido principalmente a que los clubes de la región no estaban pasando por un buen pasar económico, sumado a los problemas institucionales.

EM: Tras las inundaciones del 15 de febrero del 2015 el Club Sport quedó muy afectado ¿Sentís que lo sucedido fue el puntapié para iniciar la relación con Talleres? ¿Cómo surgió la idea de compartir el predio entre ambas instituciones?

CT: Yo ya trabajaba en el Sport, pero la inundación, por así decirlo, ayudó a que abramos nuevos horizontes.

Antes del 15 de febrero, solamente estábamos enfocados en la escuelita de fútbol. Tras esta plantee el proyecto de poner una filial en Villa Allende del CAT, y eso ayudó a que el club salga adelante. Además, el hecho de llevar una marca muy prestigiosa como Talleres a Villa Allende hace más alcanzable el sueño de muchos pibes. Hoy, no solamente tenemos chicos de esta ciudad en el club, sino que también ha llegado gente de Arguello, Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos.

Fue así como arrancamos en marzo y desde ese entonces se han duplicado los números de jóvenes futbolistas que quieren formar parte de la filial del CAT. Además, tuvimos que desdoblar la escuela, poner otros horarios por una cuestión de entrenamiento.

EM: ¿Pero en qué consiste concretamente la relación entre el Sport y el CAT?

CT: Primero hay que aclarar que el Sport queda totalmente exento ya que subalquila el predio. Dicho contrato y vínculo lo hice yo con Talleres para trabajar con la filial. De hecho, si hay jugadores con posibilidades concretas de trascender, Talleres tendrá la prioridad siempre y no el club de la región.

EM: ¿Los jugadores que se destaquen llegarían a las inferiores del CAT?

CT: Por tema de contrato, tenemos visorias son una vez al mes, así es como nos piden un informe al respecto. Es más, de igual forma tengo la posibilidad de ir al predio de Talleres oficial para que prueben a los jugadores.

EM: ¿Cuál es tu objetivo como club?

CT: Mi objetivo como club, mientras la escuela sigue creciendo, es entrar en la Liga Cordobesa representando al CAT, pero no de forma oficial, sino como sede de otra zona. Esa es la proyección que tengo gracias a cómo está organizada la escuela, porque cuento con todas las categorías puras, con una base de una escuelita infantil que es promocional y competitiva.

99cedb4d-645f-4428-991b-d535c3ff8f3b

EM: ¿Cómo percibís el fútbol en Sierras Chicas?

CT: Hace mucho tiempo que vengo estudiando esta zona y alrededores también, en este sentido, me tocó realizar tareas en conjunto a la provincia en todo el Departamento de Colón, justamente en la parte de deportes. Fue así como pude visualizar que, si bien se trata de una excelente plaza que tiene muy buenos jugadores, no hay muchos clubes estables, ni comprometidos, de hecho la parte futbolística está muy descompensada en Sierras Chicas.

EM: ¿Tiene alguna relación con la Liga Colón?

CT: No. Anteriormente, te estoy hablando de 30 años atrás, el Sport participó en la Liga Colón, pero por una cuestión económica no se pudo sustentar y lo desafiliaron.

EM: Contános algo de la liga de la que forman parte.

CT: Se llama Liga Participando y desde hace aproximadamente cuatro años que formo parte de la misma. Por ejemplo, lo que la diferencia de la Liga Cordobesa es que 50 por ciento competitiva y 50 por ciento formativa, en cambio la antes mencionada solamente apunta a la competencia. Así que destaco lo pedagógico.

Un gran recorrido tras la redonda

Tras jugar en las inferiores del Club Banco de Córdoba, Cristian Troncoso fue parte de Boca Junior donde con tan solo 12 años formó parte del club porteño. Pero luego de formar parte de “la mitad más uno”, el Club Atlético Talleres compró su pase. Desde ese entonces, comenzó a realizar todas las actividades en las inferiores del CAT. Allí participo de las etapas pre AFA, AFA, hasta llegar a la primera división de la “T”.

Por problemas personales con el tigre Gareca, que me hizo debutar en primera, no tuve la posibilidad de mantenerme y de estar mucho tiempo en primera división, pero fue una etapa muy linda donde pude debutar con jugadores de gran jerarquía como Pastore y Buffarini”, explicó a El Milenio.

Tras este traspié, Troncoso decidió dejar de formar parte del plantel del club cordobés para dedicarse de lleno a estudiar y trabajar. De esta manera, se inició como DT del Club Banco de Córdoba, lo que le abrió muchas puertas.

Después vino el Universitario, en Lasalle y el Sport, hasta que finalmente surgió la posibilidad de trabajar en Talleres.