Hoy comenzó la campaña de vacunación contra el virus de la influenza, es decir contra la gripe. Todas las personas que integran el grupo de riesgo deben recibir la dosis.
Con la llegada del frío, comenzó la campaña de vacunación antigripal en Córdoba, cuyas dosis ya han sido distribuidas en los 876 vacunatorios de toda la provincia.
La vacuna está incluida en el calendario en forma gratuita y obligatoria para los grupos de personas que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones e incluso de fallecer por esta enfermedad.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 ºC; tos; congestión nasal; dolor de garganta, de cabeza y muscular; y malestar generalizado. En los niños, pueden presentarse también problemas para respirar; vómitos o diarrea; e irritabilidad o somnolencia.
“Es fundamental que todas las personas incluidas en los grupos de riesgo reciban la vacuna antigripal antes de la llegada del invierno”, aseguró Sandra Belfiore, responsable del Programa de Inmunizaciones de Córdoba.
La especialista solicitó especialmente la colaboración de los pediatras para que indiquen la vacuna en el grupo de 6 meses a 2 años, ya que las coberturas a esta edad suelen ser bajas año tras año.
“En 2015, solo el 85 por ciento de este grupo recibió la primera dosis de la vacuna antigripal, cuando lo ideal es que la cobertura alcance el 95 por ciento”, explicó Belfiore.
La especialista también remarcó la importancia de que los niños reciban la segunda dosis, que debe colocarse cuatro semanas después de la primera, para que la inmunización sea efectiva.
Los grupos de riesgo:
- Embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
- Puérperas.Hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), en caso de no haber recibido la vacuna durante el embarazo. El momento fundamental de vacunación es durante el embarazo, ya que esta acción permite proteger a la madre y al bebe mediante el pasaje de anticuerpos por la placenta.
- Niños/as de 6 a 24 meses de edad, inclusive. Deben recibir dos dosis con un intervalo de al menos 4 semanas entre cada una.
- Adultos a partir de los 65 años.
- Personas de 2 a 64 años de edad, inclusive,que presenten ciertas condiciones en su salud consideradas de riesgo (enfermedades respiratorias y/o cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, obesidad, diabetes, pacientes oncohematológicos y trasplantados y/o con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc). En estos casos, se solicitará orden médica, que indique la patología de base.
- Equipo de salud y personal esencial(fuerzas de seguridad, bomberos, autoridades gubernamentales, etc.).