El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

No bajar la guardia

Vuelve el verano y vuelven los mosquitos. Y con ellos, las enfermedades. Este 2015, Córdoba batió el récord de casos de dengue a nivel provincial. Las autoridades del Ministerio de Salud ruegan extremar las precauciones para evitar picaduras y eliminar posibles criaderos. Alerta para los viajeros.

Vuelve el verano y vuelven los mosquitos. Y con ellos, las enfermedades. Este 2015, Córdoba batió el récord de casos de dengue a nivel provincial. Las autoridades del Ministerio de Salud ruegan extremar las precauciones para evitar picaduras y eliminar posibles criaderos. Alerta para los viajeros.

identikit-del-aedes-aegypti--mosquito-transmisor-del-dengue

Por Lucía Argüello | luciaarguella@elmilenio.info

Las lluvias, el calor y la humedad ya comenzaron y seguirán durante todo el verano. Quizás para nosotros no sea el entorno ideal, pero bien que lo es para los mosquitos. Este año, Córdoba registró el mayor número de casos de dengue desde que la enfermedad se introdujo en la provincia a fines de los ‘90. Hubo 246 episodios confirmados (253 autóctonos y 11 importados), a los cuales se suman dos casos más detectados en los últimos días, los primeros de este verano, ambos viajeros que adquirieron el virus fuera de la provincia.

Al dengue se añaden las amenazas menos extendidas de la chikunguña, la encefalitis de San Luis, el virus del Nilo Occidental y el zika (que aún no se ha manifestado en nuestro país pero que ya contabiliza casos autóctonos en países vecinos), también transmitidas por el mosquito.

tabla dengue

Síntomas

Como los síntomas del dengue a veces son leves, pueden confundirse con una gripe común. Por eso hay que prestar atención, no automedicarse y concurrir al médico si se observa:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza, principalmente en la frente y detrás de los ojos
  • Dolores musculares y articulares
  • Decaimiento general
  • Erupciones en la piel
  • Náuseas y vómitos
  • Sangrado de nariz y encías

Más vale prevenir

Ninguna de estas enfermedades transmitidas por el mosquito tiene vacuna, por lo cual las autoridades enfatizan en la prevención. Cabe recordar que el mosquito se cría en cualquier recipiente que pueda juntar agua, por lo tanto es importante:

  • Limpiar y desmalezar los patios, jardines, balcones y terrazas
  • Destapar canaletas y desagües
  • Tapar, dar vuelta o tirar cualquier recipiente que acumule agua, por más pequeño que sea
  • Tapar el tanque de agua domiciliario y revisar que no haya basura en el techo
  • Limpiar (cepillar) bebederos de animales y floreros, cambiando su agua cada dos o tres días
  • Vigilar las macetas, especialmente los platos, donde se suele acumular agua
  • Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación
  • Evitar las picaduras utilizando tabletas, espirales y repelentes
  • Proteger cunas y cochecitos con tul o tela mosquitera

Recomendaciones para viajeros

Cabe destacar que las enfermedades mencionadas no son autóctonas de Córdoba, por lo cual los brotes suelen iniciarse a partir de casos importados. Por eso es clave que quienes viajen al norte del país y otros países de Sudamérica extremen precauciones para evitar las picaduras (mediante repelentes, pastillas, espirales, tela mosquitera o tul para las cunas y cochecitos y usando remeras manga largas y pantalones dentro de lo posible).

Si aparecen síntomas durante el viaje o en las dos semanas posteriores, es fundamental no automedicarse y concurrir inmediatamente al médico, informándole sobre los lugares visitados. 

Consultas

Área de epidemiología. Ministerio de Salud de Córdoba.

Teléfono: (0351) 4341544/43

Guardia: (0351) 153463803

Dirección: Rosario de Santa Fe 374 – 2° piso.