En entrevista con Sebastián Lavín, integrante del grupo “Manos Solidarias Unquillo”, comentó los objetivos de la organización y las acciones que realizan en la ciudad.

Por Gastón Donda y Franco Vélez. 6°A IENM | periodico@elmilenio.info
El Milenio: ¿Cómo nació este grupo solidario?
Sebastián Lavín: El Grupo Manos Solidarias nace después de las inundaciones del 15 de febrero, por iniciativa de un grupo de vecinos que trabajaron como voluntarios en ese momento crítico que vivieron las localidades de las Sierras Chicas, compartieron con la comunidad la realidad más dura y no quisieron que esto quedará como un simple hecho de solidaridad aislado. Es por ello que en una reunión, con las iniciadoras de esta movida, que son Graciela Aymar, Laura y Valeria Brizuela, se comenzó a pensar de qué manera seguir ayudando a las familias más carenciadas de Unquillo.
EM: ¿Cuantos integrantes trabajan en este grupo?
SL: El grupo cuenta actualmente con alrededor de 20 miembros activos; somos simples vecinos con ganas de ayudar, por más que somos un grupo perteneciente a la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, esto no quita que no participen personas de otros credos.
EM: ¿Cómo se puede participar?
SL: Es abierto a cualquiera que quiera acercarse a participar, con la única motivación de ayudar a los demás; no existen requisitos para ser parte del grupo, ni rangos, ni edades. Cabe destacar que tenemos integrantes de chicos de 10 años hasta personas mayores.
EM: ¿Cuáles son las principales funciones?
SL: La función del grupo es acompañar a la comunidad más carenciada, no sólo en lo material sino también en lo afectivo y espiritual, a su vez promover en las personas una suerte de querer lograr auto desarrollo o realización, que se sientan que ellos pueden hacer lo que se propongan y acompañarlos en ese proceso que en algunos casos es más lento y en otros en poco tiempo se dan cuenta de lo valioso que son y logran comenzar a crear una realidad distinta y más satisfactoria.
EM: ¿En qué zonas se realizan estas actividades?
SL: Las actividades las realizamos solamente en Unquillo, esto no quita que si en algún lugar podemos dar una mano no vayamos.
EM: ¿Con qué sustento económico cuentan?
SL: El grupo no tiene un sustento económico, de ninguna clase, dependiendo de las actividades que vayamos a realizar, se consiguen donaciones para ese fin determinado y también aportamos cada uno de los integrantes.
EM: ¿Cuentan con alguna publicidad o alguna red social?
SL: Con respecto a la publicidad, contamos con una página de Facebook que se llama Manos Solidarias Unquillo, donde informamos sobre las actividades que venimos realizando, no para promocionarnos, sino para contagiar y para que la gente que aportó, vea qué fin tuvieron sus donaciones. Creemos que es importante promocionar estas actividades para que más gente se sume y vea que hay otra manera de afrontar la realidad que venimos viviendo y quién te dice, tal vez, entre todos crear un Unquillo integrado y mejor para todos.
EM: ¿Cuáles son las actividades próximas a realizar?
SL: Las actividades que vienen por delante antes de fin de año son:
Una charla sobre salud bucal, por los barrios, con gente de la facultad de Odontología.
Comenzar una prueba piloto en ayuda escolar con alumnos y profesoras del Instituto Nuestra Señora de Lourdes y Cáritas Diocesana en un comedor de Barrio San Miguel.
Acompañar en una escuela de fútbol para los niños del Barrio San José.
Trabajar conjuntamente con el Grupo Juvenil Kerigma en el evento Navidad entre todos.