El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Un nuevo sistema de control

Con dicho sistema, los docentes deben apoyar el dedo en un “reloj biométrico” para datar su ingreso y egreso del establecimiento educativo. Polémica en puerta.

Los relojes biométricos comienzan a correr en las instituciones educativas de la provincia de Córdoba, y Sierras Chicas no es la excepción. Con dicho sistema, los docentes deben apoyar el dedo en un “reloj biométrico” para datar su ingreso y egreso del establecimiento educativo. Polémica en puerta.

El nuevo sistema de relojes biométricos ya tiene sus detractores quienes siguen muy de cerca su puesta en funcionamiento en los establecimientos educativos de la provincia.
El nuevo sistema de relojes biométricos ya tiene sus detractores quienes siguen muy de cerca su puesta en funcionamiento en los establecimientos educativos de la provincia.

Por Redacción El milenio | periodico@elmilenio.info

A través del decreto 1375, el entonces ministro de Gestión Pública, Manuel Calvo -hoy ministro de Infraestructura del Gobierno de Córdoba y, recientemente elegido como legislador provincial- destinó una suma de 39 millones de pesos para la compra de 1.200 relojes biométricos los que serían repartidos a escuelas públicas de capital e interior provincial.

Dicho sistema reemplaza las tradicionales firmas en planilla por un mecanismo digital que ya funciona en varias reparticiones de la función pública provincial. Los docentes deben apoyar el dedo en un “reloj biométrico” para datar su ingreso y egreso del establecimiento educativo.

El documento también aclara que el nuevo sistema de control de ausentismo regirá para todas las escuelas de más de 20 agentes (alcanza al 76 por ciento de los docentes provinciales).

“El requerimiento se funda en la necesidad de mejorar la calidad de información y de hacer más eficiente el sistema de administración de recursos humanos”, establece el decreto 1375 antes mencionado.

Daniel Zalazar, secretario de nivel medio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), le dijo al diario cordobés La Voz del Interior “que el proyecto arrancó con 400 escuelas de Capital y que esta semana continuó con las de Gran Córdoba. El plan es que antes de fin de año se completen todos los establecimientos”.

Polémica en puerta.

La polémica no se hizo esperar tras la aplicación del nuevo control de ausencias que se están instalando en escuelas del interior y la capital. Por esto mismo, El Frente de Izquierda de los Trabajadores presentó un pedido de informes en la Unicameral. Y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) planteó algunos reparos.

“No podemos oponernos a una decisión que ya está en marcha. Pero sí, destacamos que hay que tener en cuenta todas las particularidades que tiene la vida institucional escolar. Por ejemplo, qué pasará con el profe de educación física que tiene clases por fuera del colegio. O con el que se va tres días de campamento”, concluyó Zalazar.