El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La fórmula del éxito

“Para mí, donde estoy hoy, es un sueño cumplido, pero siempre hay que ir para adelante y así juntar la experiencia necesaria para crecer”, le dijo Daniel Illanes a El Milenio.

Como si se tratase de una pelicula de Disney, Daniel Illanes comenzó desde los 16 años a competir en karting, después de que su papá se lo regaló. Pero una invitación le cambió la vida para siempre: fue seleccionado para competir en un equipo de la Fórmula Renault Plus.

Como si se tratase de una pelicula de Disney, Daniel Illanes comenzó desde los 16 años a competir en karting, después de que su papá se lo regaló. Pero una invitación le cambió la vida para siempre: fue seleccionado para competir en un equipo de la Fórmula Renault Plus.

“Para mí, donde estoy hoy, es un sueño cumplido, pero siempre hay que ir para adelante y así juntar la experiencia necesaria para crecer”, le dijo Daniel Illanes a El Milenio.
“Para mí, donde estoy hoy, es un sueño cumplido, pero siempre hay que ir para adelante y así juntar la experiencia necesaria para crecer”, le dijo Daniel Illanes a El Milenio.

Por Redacción El Milenio.

El karting es una disciplina deportiva del automovilismo que se practica con karts sobre circuitos llamados kartódromos. Dadas sus características, el kart es la modalidad por excelencia de formación de pilotos, por lo que suele ser el primer automóvil en el que debutan los aspirantes a pilotos de competición en edades tempranas.

Pero no fue el caso de Daniel “chino” Illanes, ya que el joven comenzó recién en el 2012, en las vísperas de sus 16 años, cuando su padre decidió regalarle un karting a él y a su hermano. Desde ese momento, Daniel no dejó de crecer hasta convertirse en un gran referente del automovilismo para Unquillo y Sierras Chicas.

En este contexto, el deportista comenzó a practicar continuamente para poder aumentar su experiencia en las pistas, ya que es común que la mayoría de los pilotos comiencen desde más chicos, y así demostraba ante todos que para esta disciplina deportiva la edad, a la que se comienza, no es el factor más decisivo.

Lo anterior, llevó a su papá a comprarle un segundo karting, porque al tener sólo uno, obligaba a los hermanos a turnarse, y desde ese entonces, ya no existieron excusas que le impidiera a Illanes lograr sus objetivos.

En esta línea, el año 2013 fue “muy experimental”, puesto que el nuevo desafío a enfrentar iba a ser el campeonato en tierra. Pero este duró sólo media temporada, debido a que decidieron cambiarse nuevamente al asfalto: “Junto con el cambio, también vino un nuevo karting y creo que eso fue excelente. El equipo logró terminar en el primer y segundo puesto”, le expresó a El Milenio.

Asimismo, lo que alguna vez fue amateur, comenzó a dar sus frutos de forma profesional, y esto quedó demostrado a través de una gran oportunidad que se presentó en la vida de Daniel: “Este 2015, un amigo de mi papá le comentó que había una posibilidad de probar un fórmula, y el 15 de enero me avisan que al día siguiente, es decir el 16 de enero, nos esperaban para una prueba en la localidad de Marcos Juárez”, indicó el corredor.

En medio de la sorpresiva noticia, el joven cargó todo lo que tenía arriba de la cama junto con el casco y el buzo, e inmediatamente él y su equipo salieron en busca de un nuevo destino. Pero lo que iba a ser una simple prueba, se convirtió en un cambio radical para el futuro profesional del piloto.

La fórmula elegida.

El 16 de enero de este 2015, fue la fecha bisagra para el futuro profesional del “chino” Illanes; entonces, culminada la prueba le avisaron que querían verlo de nuevo en las pistas con el fórmula. Fue así, como a las dos semanas siguientes, tras realizar una nueva performance “me dijeron que querían largarme en ese momento; así empezamos la primera fecha en febrero y seguimos hasta el día de hoy, por lo que llevo en esta nueva etapa 8 carreras corridas”, comentó a este medio.

Además, contó el por qué no siguió con el karting, es decir su primera pasión: “Estábamos compitiendo en karting y después saltamos a esto que vendría a ser como el paso siguiente, es como ‘un karting más grande’, pero en realidad es un auto; pero sinceramente, lo planeado era seguir en el karting hasta que saltó la prueba, le gustó a mi papá y empezamos a correr”.

En esta línea, el piloto comentó que no es nada fácil llegar a competir porque existen muchas limitaciones que lo complican y la principal es el factor económico: “No es que vos decís, ‘yo empiezo a correr acá y el día de mañana me tengo que ir a correr al fórmula’, en realidad todo depende de la plata con que dispongas”.

¡Hay equipo!

Para el deportista, la experiencia que te da trabajar en equipo es fundamental para la confianza de cada piloto al salir a la pista, y así lo expresó a continuación: “En el equipo te capacitan, es decir que te hacen probar el auto, te dan el tiempo para que te acostumbres y no equivocarte cuando estás en la pista, y a mí me sacaron a la pista después de tres pruebas, fue como todo muy de golpe y eso te da la pauta de que estas personas te tiene confianza, que no hiciste mal las cosas desde el principio”.

unnamed (29)

Estudiar y trabajar.

El piloto estudia ingeniería por las siguientes razones que mencionó a El Milenio: “Más que nada estudio ingeniería mecánica por una doble razón, primero que a mí me gusta la ingeniería desde chico, y segundo que yo quería ir más lejos de la mecánica común, sin menospreciarla”.

En cuanto a la dicotomía de estudiar y trabajar de lo que más le apasiona, el joven dijo que “se me traspapelan un par de viernes, llega mi papá y me dice que hay que viajar, y ese día tengo que cursar a la noche, pero hay que irnos porque es necesario practicar, pero organizándome puedo cumplir con ambos compromisos”.

Finalmente, con respecto a vivir de lo que mejor sabe hacer, que es competir con la Fórmula, Illanes explicó: “Y entramos otra vez a al tema económico, primero hay que pasar la etapa de aprendizaje que es la más dura, donde no te conoce nadie y después, una vez que te empezaste a destacar, llega la invitación para formar parte de los equipos más grandes”.

Aunque también reconoce que para dedicarse al automovilismo influye en gran medida el factor suerte, además del tiempo que el piloto le dedique a su auto: “imagínate que hay pilotos que tienen 100 carreras y yo tengo sólo 8, entonces a veces me enojo porque me siento muy atrás, pero mis colegas me dicen ‘Dani tenés que esperar, sos chico y no es fácil”, concluyó.