Tras años de proyectos de reformas en el Hospital Provincial Profesor José Miguel Urrutia de Unquillo, las obras realizadas van solucionando los problemas de atención del nosocomio, pero aún queda la última etapa de reconstrucción por finalizar.

Por Manuel Domínguez, Agustín Graser, Matias Marchetti, Valentín Martín. 4° IENM.
Según proyectos del Gobierno, las obras del hospital estarían completas a finales de 2015, aunque los directivos del mismo presumen que recién en 2016 estarán habilitados todos los espacios del nosocomio.
La primera etapa de la reforma del hospital regional, a cargo del Gobierno de la provincia de Córdoba, se llevó a cabo durante los años 2009 y 2010, con la ampliación, remodelación y refuncionalización del edificio. En el sector a remodelar se realizaron trabajos de acondicionamiento de las instalaciones, se refuncionalizó el sector de diagnósticos por imágenes y el sector de hemoterapia.
Al mismo tiempo, se acondicionaron los consultorios externos, incluyendo los de localización provisoria. Se intervino también, en toda la fachada a efectos de proporcionarle una imagen diferente y unificada con el sector nuevo.
Construcciones.
En la zona en la que se realizó la ampliación del nosocomio, se construyeron dos bloques de tres plantas cada uno. El primero, situado en la parte posterior del patio, aloja los servicios más complejos. En planta baja se dispuso la cocina general, lavadero, mantenimiento, morgue y estacionamiento de ambulancias. En el primer piso se ubicó la terapia intensiva y neonatología. Y en el segundo piso, centro quirúrgico, obstétrico y esterilización.
Terminando promesas, con más promesas.
La segunda y última etapa del hospital consistía en la habilitación de otra edificación de 1500 metros cuadrados cubiertos para dependencias de administración, cuya obra estuvo paralizada hasta pocas semanas atrás.
Se trata del ala derecha del hospital, la cual albergará, no sólo las oficinas administrativas, sino que también se dispondrán espacios para consultorios externos, farmacia y laboratorio.
Actualmente, se disminuyeron los servicios de consultorio externo, ya que hay menos prestaciones de profesionales que las previstas, lo cual ocasiona que los usuarios del hospital tengan que realizar sus consultas en los diversos dispensarios de las ciudades de Sierras Chicas.
Algunos usuarios del hospital opinan que “el hospital está bastante bien”; mientras que otros aseguran que “en general, se tarda mucho tiempo en sacar turno y que atiendan los médicos”.
Por otra parte, el subdirector del hospital afirmó que a la fecha hay 12 albañiles trabajando en la construcción y que se estima, se concluya la misma a fin de año, o principios del 2016. Además, agregó que finalizado el proyecto, el hospital estará en su máxima capacidad.