Una nueva ordenanza se discute en la ciudad de Unquillo. La misma blanquearía la situación de irregularidad que tienen los taxistas locales con respecto a su estabilidad laboral y salarial. En cuanto a los titulares, estarán obligados a registrar sus chapas en la Municipalidad.

Por Redacción El Milenio.
El Consejo Deliberante de la ciudad de Unquillo presentó un proyecto que modificaría la Ordenanza Municipal N° 671/2010, que busca a través de la sanción de un nuevo estatuto la regularización de la entrega de chapas de taxis con el fin de liberar el alquiler y la venta de las mismas, y de esta forma blanquear la situación irregular en la que desde hace varios años se encuentran estos trabajadores.
También pretende que los taxistas sean monotributistas. Dentro de esta nueva versión de ordenanza que se está discutiendo se contempla la posibilidad de que los chóferes tengan un monotributo, y de esta forma podrán gozar de los derechos de todo trabajador. Es decir, aporte jubilatorio, obra social, y esto no solo le dará la seguridad al empleado, sino también al titular de la empresa por blanquear la condición del taxista.
Otra de las cosas que brindaría un marco legal a esta situación de atraso que afecta a los taxistas unquillenses desde hace 15 años, sería que los tramites de alquiler y venta podrán realizarse en la misma Municipalidad.
También se presenta como gran objetivo, la intención de combatir la mala acción que manifiestan varios empresarios del sector al intentar monopolizar las flotas de taxi. Entonces, cuando el ente regulador requiera que se blanquee la situación, solo podrán ser registrados los nombres reales, lo que permitirá un mejor control.
En esta línea, El Milenio conversó con la concejal Gabrielas Farias sobre este tema, quien agregó que “de ser aprobada la ordenanza, la Municipalidad de Unquillo tendrá la facultad de suspender o retirar la titularidad de las chapas, en caso de incumplimiento por parte del titular”.
Lo anterior, se debe a que las chapas son propiedad municipal y estas mismas se dan en concesión a los titulares: “Y en caso que alguien falsifique datos se le pueden iniciar acciones legales”, agregó la también candidata a intendente.
Asimismo, es preciso aclarar que por tres años el taxista va a tener la seguridad de continuidad en su empleo. Esto se debe a que se exigirá que el contrato tenga una duración de tres años, por lo que el trabajador no dependerá de que el titular actualice o no su chapa cada tres meses, como se hace en la actualidad.
Costos generales.
En cuanto a los valores del alquiler de chapas que se barajan en caso de ser aprobada la ordenanza es de 500 bajadas de bandera mensuales, el cual si multiplicamos por 13 pesos que es el valor de la bajada de bandera actual, daría un resultado de 6.500 pesos como costo del alquiler total.
Con publicidad.
Por otro lado, la ordenanza incluye la posibilidad de habilitar a los vehículos en cuestión para que incluyan publicidad en sus puertas. Con respecto a esto, el canon que se cobrara en cuanto a la habilitación para publicitar en los vehículos es del valor de 30 bajadas de bandera por año.