El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Con sello de autenticidad

Griselda Smith es una artista polifacética, que se animó a explorar con la indumentaria.

La artista de Salsipuedes, Griselda Smith, actualmente despliega su creatividad en diversas facetas del arte: pintura, dibujo, escultura e indumentaria. Actualmente, dicta talleres para niños en varias localidades de Sierras Chicas.

Griselda Smith es artista plástica de la ciudad de Salsipuedes, aunque con el tiempo también comenzó a incursionar otras ramas del arte, como esculturas con metal, dibujo, y ahora es también diseñadora de indumentaria.

“Tuve muchos momentos en mi vida; actualmente soy diseñadora de indumentaria, con diseño de autor, y trato de incorporar todo lo que se en cuanto a técnicas y materiales a la indumentaria. Tuve un proceso de pasar por muchas instancias, trabajé muchos años con metal esmaltado haciendo desde cuadros hasta accesorios; pintando otro tiempo más e hice algunas muestras”, relató Smith.

El diseño de autor se refiere a la cualidad que hace única a la prenda que confecciona la artista. “En mi caso es de indumentaria y accesorios, es un diseño con valor agregado teniendo en cuenta que no son prendas seriadas y tienen autenticidad”.

Griselda Smith es una artista polifacética, que se animó a explorar con la indumentaria.
Griselda Smith es una artista polifacética, que se animó a explorar con la indumentaria.

En un principio, Smith explora el arte textil por una búsqueda de alguna actividad que le permitiese volcar todos sus conocimientos y su creatividad, pero al mismo tiempo, también buscando una fuente de ingresos económicos.

“El arte y la moda tienen mucha conexión. Particularmente, lo que yo hago lo considero muy artístico, es más allá que un producto de venta, y valoro más que tenga una muestra de arte en muchos sentidos”, explicó la diseñadora.

Además, en la confección de la indumentaria artesanal, Smith comentó a El Milenio que muchas de las ropas son recicladas, es decir que utiliza algunos accesorios que extrae de otros objetos, y algunas telas también.

En cuanto al diseño y el proceso de fabricación de la indumentaria, la artista contó que ella misma es quien esboza la ropa, y efectúa los cortes de las telas, mientras que una amiga y colega lleva a cabo las costuras. Una vez terminada la confección de los atuendos, Smith realiza todos los detalles y terminaciones.

El toque artístico de Smith se ve traducido en todos los aspectos de la ropa, ya que sus diseños, la combinación de telas y accesorios son únicos.

“Para esta temporada largue un prenda de doble uso: pollera y poncho, más allá que sea la misma prenda tiene un corte diferente. Después trabajo con las telas, preferentemente que sean de calidad, y todas tienen apliques en cobre esmaltado”, expuso la artista.

Un mercado difícil

Smith vende todas las obras que realiza, pero afirma que “es más difícil en esta zona de Sierras Chicas”, puesto que no logran ser valoradas como artísticas, sin embargo, la indumentaria es lo que más rápido se comercializa.

“El público que busca y adquiere mis prendas es aquel que valora lo que está comprando”, certificó Smith, quien agregó que está desarrollando varias exposiciones en Unquillo, Córdoba, Río Ceballos, Salsipuedes; nunca sola, sino siempre acompañada con otros artistas.

“Tenemos un grupo de artistas de Sierras Chicas en Salsipuedes que se llama “Vincunados”, con quienes llevo a cabo muchas de las actividades que realizo y exposiciones también”, describió Smith.

Talleres

En la actualidad, la artista dicta distinto talleres de arte para niños. En la ciudad de Río Ceballos, tanto en la Casa Azul como en un espacio de barrio Villa Los Altos. También trabajó mucho tiempo con adolescentes en el espacio de EPA en la ciudad de Unquillo.

En estos talleres se trabaja con diferentes técnicas y materiales de arte a través del juego, puesto que se realiza con niños muy pequeños, que rondan entre los 3 y 6 años de edad. “Trabajamos a través de la pintura, dibujo, modelado, mucho reciclado. También efectúan sus obras con conceptos muy fuertes que los chicos van adquiriendo, esa habilidad de saber que pueden reciclar, de esa cosa que ya no sirve ellos poder hacerlo valor, hacer algo útil”, manifestó la artista.

“Trabajamos con todo tipo de materiales que ya no se usan, como plásticos, cartones, botellas. Y depende la técnica, vamos haciendo collages, transformando con papel pintado, recortando y una infinidad de cosas”, remató Smith.

Formación con dudas

“Siempre me gustó el dibujo, desde chica dibujaba todo el tiempo y siempre me gustó todo lo de la plástica en el cole y en la primaria. Entonces, cuando terminé el secundario decidí estudiar arte. Me gustaba mucho pero no pensaba el arte como una carrera de forma de vida”, narró Smith.

La artista contó que desde niña ella quería estudiar biología marina, pero como estaba muy confundida comenzó la universidad con la carrera de medicina. Al poco tiempo, se dio cuenta que no le gustaba, y estuvo un año “boyando” sin saber qué hacer, ya que según la artista “no se imaginaba haciendo nada”.

“No se me pasaba por la cabeza el arte como disciplina, como carrera, era como nada. Un día hablando con mi mama apareció la carrera de arte en la Universidad Nacional de Córdoba; yo no tenía ni idea de que existía, y después dije: ‘puede ser’, y empecé sin estar convencida la licenciatura en arte plástica, y ahí empecé a encontrarme y me di cuenta que me gustaba en todos sentidos”, concluyó la hoy diseñadora.