El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Polémica por la suspensión de las elecciones

Alcanzando el plazo original para los sufragios municipales, los partidos opositores y el oficialismo no lograron un acuerdo para establecer la fecha definitiva. La Junta Electoral dio un ultimátum de 60 días.

candidatos
El único precedente es “el caso de Miramar”, cuando hubo una inundación donde la laguna Mar Chiquita ingresó a la ciudad y el intendente decidió suspender las elecciones inmediatamente.

Redacción El Milenio

Restaban 12 días para las elecciones municipales en Villa Allende cuando el intendente y candidato por el PJ, Héctor Colombo, decidió posponer los comicios.

De forma inmediata aparecieron las reacciones de los partidos opositores, que a los pocos días de la inundación habían pedido la postergación de la elección.

El justificativo del intendente fue que la gente “no tenía ánimo para ir a votar”, pero en el mismo momento que las elecciones eran pospuestas, afuera del Consejo Deliberante había más de 150 personas pidiendo que se mantenga la fecha.

Esta decisión no hubiese tomado tanta trascendencia de no ser porque fue el propio Colombo quien se negó a retrasar los comicios en un primer momento, manteniendo hasta entonces la fecha del 29 de marzo.

Para Andrés Díaz, abogado del PRO, no puede ser un caso de fuerza mayor porque este se debería haber consensuado un mes y medio antes. Llamándole la atención que no se hayan sancionado nuevas leyes desde la inundación hasta ahora, por lo que se preguntó: “¿Dónde está la urgencia?”.

Fue en ese momento que las sospechas de la mayoría de los partidos políticos, principalmente por parte del “macrismo” encabezado por “el gato” Romero, se debieron a los 12 puntos de diferencia que las encuestas daban a favor del golfista.

Por ello, dicha agrupación decidió apelar la decisión del oficialismo a través de un recurso elevado a la Junta Electoral, con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos de Villa Allende.

(Subtitulo sin separar parrafo) Repercusiones

Las reacciones por la decisión de Colombo fueron en su mayoría en la misma línea, es decir, que si bien se coincidía con la necesidad de posponer las elecciones, el trasfondo dudoso de la decisión repentina del funcionario fue lo que más molestó.

Para Mario Quiroga, candidato por el Frente Para la Victoria: “Estamos de acuerdo con la suspensión, y lo habíamos planteado cuando se inundó parte de la ciudad, pero también entiendo que el intendente se veía con posibilidades de perder de acuerdo al resultado de algunas encuestas, entonces tiene que ver con una especulación política y haciendo un uso arbitrario de sus funciones sin pensar en la ciudadanía”.

Por su parte, Heriberto Martínez -Unión Cívica Radical-: “En cuanto a la elección, pedí que se suspendiera al otro día de las inundaciones, en ese momento se negó y ratifico su posición en el Consejo Deliberante; entiendo que es como un plan electoral en intento de frenar la caída de la consideración publica hacia su imagen”.

Eduardo Romero –PRO-: “Lo que más duele es que hayan puesto a la gente como escudo, porque a los dos días de la catástrofe nosotros le dijimos que había que suspender las elecciones, pero ellos dijeron que no por todos los medios”.

Como réplica a las acusaciones, Héctor Colombo aseguró a El Milenio que “las críticas recibidas fueron por parte de los partidos políticos opositores, quienes también habían pedido que se trasladara la fecha, pero no siento que las mismas vengan de los vecinos”.

A foja cero.

El pasado miércoles 18, la Junta Electoral Municipal de Villa Allende rechazó el recurso presentado por la oposición.

El PRO -que presentó el recurso- también elevó la apelación a la jueza electoral Martha Vidal, la cual resolvió dar por concluido el proceso anterior ordenando al intendente fijar una nueva fecha en los plazos mínimos establecidos -60 días-.

Ante los rumores de que se podrían rearmar listas, alianzas o frentes, la Junta sacó una resolución que deja en claro que no puede haber modificaciones en este tema, manteniendo en función a las alianzas que están inscriptas en la junta electoral, y que “lo único que se ha aceptado es la suspensión de la fecha”.

Resolución postergada.

Al cierre de esta edición, El Milenio se contactó con el Intendente Héctor Colombo para consultar sobre la actualidad del tema: “Nos vamos a comunicar con los Partidos Políticos y trataremos de consensuar una fecha para definir el día lo más rápido posible”, manifestó.

Por otro lado, la oposición presentará una nota al intendente y al ejecutivo provincial pidiendo que se convoque a las fuerzas políticas reconocidas por la Junta Electoral para acordar el día del sufragio definitivo.

La calle opina.

Lucia (21), estudiante, de barrio Cóndor Alto dijo “Creo que ha sido una decisión muy precipitada. Según Colombo no había ninguna razón para postergar las elecciones y de repente, a escasas semanas, suspende todo. La verdad que es sospechoso y me hace pensar que debe haber otros intereses en juego. ¿Quién toma la decisión? ¿Colombo intendente o Colombo candidato?”.

Javier (45), Ingeniero Civil, de barrio del Golf comentó que “Primero fijó un cronograma y nadie lo esperaba, me refiero a las elecciones del 29; y si bien lo lógico era postergar las elecciones debería haber accedido enseguida al pedido de la oposición”.

Lucia (23). Comunicadora Social, de barrio San Isidro confió: “Para mi está bien que las haya cambiado por todo lo que pasó con las inundaciones, pero tendría que haberlo hecho con más tiempo de anticipación, cuando la oposición se lo solicitó y tendría que haber puesto una fecha próxima para que todos nos quedamos tranquilos y sepamos cuando es”.