El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Haikus: la escritura del instante

Radicado en Cerro Azul, una pequeña localidad de Sierras Chicas, Pablo Ponce se dedica a la escritura y la docencia. En una breve charla con El Milenio, nos cuenta el tradicional arte japonés de escribir poesía haiku.
  • Por Carina García
  • Colaboración: Macarena Córdova, Carmela Fazio Semeniuk (IENM) – Gastón Avedano, Ignacio Adansia (IMVA)

El escritor Pablo Ponce, también docente, artesano, profesor de aikido y dedicado a las artes plásticas, conversó con El Milenio sobre la escritura de Haikus. 

Radicado en Cerro Azul, una pequeña localidad de Sierras Chicas, Pablo se dedica a la escritura y la docencia. Realiza también ilustraciones y encuadernaciones artesanales, y participa de ferias y charlas.

Haiku es una práctica de escritura poética japonesa, es lo que está sucediendo en este momento y en este lugar. Así lo define el maestro japonés Matsuo Bashō quien popularizó esta práctica en el siglo XVII. “Es un instante, acá y ahora, busca vivir ese instante. Como poesía no es rebuscada, trata de reflejar, es sutil, concreta”, agregó Pablo.

Además, a la hora de escribir, contó que es difícil decretar un momento para hacerlo ya que tiene que ver con la idea de “estar abierto a la recepción, porque estar distraído es no estar conectado”. 

En el 2021 publicó el libro “Todos los grillos” con la editorial Orson, formada por “cuatros estaciones de Haikus”. “Los haikus suelen tener una referencia a las estaciones del año. Generalmente los libros tradicionales los separan en estaciones que no necesariamente las deben nombrar pero que aluden a ellas. Las cuatro estaciones que armé en mi libro son estación del instante, del abrazo o del encuentro, del apocalipsis o de la crisis, y del misterio”, comunicó. El libro también cuenta con ilustraciones de su autoría.


Sobre su blog “Crónicas de Cerro Azul” comentó que fue producto de un movimiento social muy fuerte que se desarrolló en la localidad. “Empecé a escribir en el blog con un tono entre absurdo, irónico, cómico y dramático, con un amigo que tenía una radio en Salsipuedes y me propuso pasarlas por el programa una vez a la semana”, sostuvo.

Como recomendación para quienes quieran comenzar a escribir estableció que “el haiku inspira mucho como actitud para escribir, más allá de lo que después se escriba. Tiene que ver con correrse de los espacios comunes de la sociedad y volverse más crítico, hacer una ruptura, conectar con eso, y después lo que sale escribir a partir del ejercicio de mirar, puede ser poesía o cuento o lo que sea, lo importante es la actitud, dejarse tocar por lo que se ve”.

“Este camino 

ya nadie recorre 

salvo el ocaso”

Matsuo Basho 

“Las voces del viento 

me detengo a escuchar 

tu voz en ella” 

Pablo Ponce