El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

1 al 7 de agosto: ¿Por qué se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna?

Misael Vaca (IENM)


La semana de la Lactancia Materna se celebra desde 2013, en la semana del 1 al 7 de agosto a nivel mundial. Esta costumbre es respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se conmemora en más de 170 países. Cabe aclarar que su objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

En estudios realizados esta fecha se eligió porque, si un embarazo empezará el 1 de enero, la fecha probable del parto y el comienzo de la lactancia serían en la semana 41 del año, en octubre. Así que se ha elegido para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el primer domingo de octubre. Estos días se hacen actividades al aire libre dedicadas a fomentar la lactancia en todo el mundo, y se lee un manifiesto elaborado por la World Alliance for Breastfeeding Action (WABA), que es el organismo que se encarga cada año de organizar el evento.

La Provincia de Córdoba cuenta con el Programa de Banco de Leche humana, uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y se distribuye a las unidades neonatales.