- Candelaria Bronstein (IENM)
Cada 8 de julio se recuerda el Día Mundial de la Alergia por decisión de La Organización Mundial de la Alergia.
Es importante recordar este día para concientizar sobre las enfermedades alérgicas, que están entre las seis patologías más frecuentes según la Organización Mundial de la Salud.
La alergia es una reacción del organismo ante una sustancia denominada alérgeno o antígeno que por sí misma es inofensiva pero afecta a algunas personas.
En las últimas décadas, estas patologías se han convertido en uno de los principales problemas sanitarios de la mayoría de los países, como los factores ambientales, el estilo de vida y la alimentación, entre otros.
Según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, se estima que para el año 2050 la mitad de la población estará afectada y en la actualidad más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad alérgica.