- Julia Fracchia (IMVA)
El día 14 de junio de cada año, por el nacimiento de Karl Landsteiner, quien descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre.
Hoy celebramos este día con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población mundial acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.
Por su parte, en el año 2008, se inauguró el Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, el cual funciona en la capital, con el objetivo de centralizar la donación de sangre con el aprovechamiento integral de los recursos humanos y técnicos, optimizando la calidad de la sangre y sus derivados.
Córdoba debe lograr que del 3% al 5% de la población done sangre voluntariamente a fin de cubrir sus necesidades.
Los requisitos que se necesitan son:
- Presentarse con actitud voluntaria y solidaria
- Llevar DNI o Cédula de Identidad Federal o Provincial o Pasaporte.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 kilos.
- Gozar de buen estado de salud.
- Descanso nocturno previo de por lo menos de 6 (seis) horas.
- No hacerlo en ayunas. Se podrá ingerir previamente café, té, mate con azúcar o jugo de frutas. (NO CONSUMIR LÁCTEOS NI ALIMENTOS SÓLIDOS)
- Conducta sexual RESPONSABLE.
Además, en la zona de Sierras Chicas uno de los lugares habilitados para donar sangre es el Hospital José Miguel Urrutia de Unquillo.