- Florencia Gotta Corral (IENM)
Este día surgió a partir de una asamblea de mujeres llevada a cabo el 28 de mayo conocida con el nombre de Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
De esta forma, desde 1987 se celebra el Día Internacional de la Salud para las Mujeres con el objetivo de denunciar y hacer frente a diversas enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres en todo el mundo y que muchas de ellas, terminan con un triste final, como es el caso de la mortalidad materna.
Es importante destacar que, desde el año 1988 se lanzan campañas todos los años en busca de dar un vuelco a esta dura realidad y sensibilizar a los gobiernos para cambiar de una vez por toda la calidad de vida de las mujeres en el mundo.
Según la Sociedad Argentina de Cardiología el infarto es la principal causa de mortalidad femenina en el país, seguido del cáncer de mama y el Alzheimer.
Por su parte, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, indica que la incidencia de los infartos de miocardio aumentó en mujeres un 27% entre 2005 y 2015, ya que se pasó de 5.676 a 7.204 casos.