- Por Trinidad Belloni (IMVA)
El pasado jueves 4 de mayo se desarrolló en el Centro de Convenciones de Córdoba el Endeavor 2023, este proyecto tuvo como objetivo potenciar al desarrollo económico y a la generación de empleo a través del apoyo emprendedor creando cultura emprendedora.
Cabe destacar que los principales expositores que estuvieron presentes fueron: Santiago Maratea, Paulina cocina, Santi Siri, Mariano Welchsler, Judith Irusta, entre otros. Estudiantes de sexto año del Instituto Milenio Villa Allende, tuvieron la oportunidad de participar de este gran evento.

Este año Endeavor Argentina cumple 25 años de impulsar el movimiento emprendedor en el país y apoyar a los que se animan a crear y escalar empresas, ellos quisieron que este mensaje llegue con fuerza a los jóvenes que están cursando el último año del colegio y están decidiendo los primeros pasos de su futuro.
A través de experiencias y casos concretos de emprendedores aspiracionales, empáticos y representativos, buscaron inspirarlos y demostrarles que podemos ser artífices de nuestro futuro, creándolo desde nuestro país.
De esta forma, en el turno de Santiago Maratea, el influencer destacó la importancia de confiar en tus propias ideas aunque tus propios amigos o familiares no consideren que puedan llegar a funcionar. “Hay personas en el camino a quienes vos si podes decirles que confíen en tus ideas, que se flexibilicen un poco para entender lo que vos estas planteado como idea nueva”.

También, otros creadores de contenido como Paulina cocina, Lucas Lezin y Michelo destacaron que la clave de cualquier emprendimiento es la constancia al igual que sacar el provecho de tus pasiones.
Por su parte, en los entretiempos de cada invitado, se hicieron juegos como el Club del Pitch que dio la oportunidad a emprendedores de presentar sus proyecto frente a toda la audiencia de la Experiencia, y un jurado Endeavor que brindó un feedback desde distintas perspectivas: la del inversor, el cliente y un feedback crítico.

Finalmente el evento terminó alrededor de las 6 de la tarde e inspiró a la mayoría de jóvenes que están cursando el último año del colegio secundario, a través de historias de emprendedores de distintos espacios e industrias que se convirtieron en agentes de cambio.
Transmitiendo el mensaje emprendedor y sus valores como resiliencia, trabajo y capacitación continua, equipo, impacto social, oportunidad para cambiar el mundo que nos rodea. Posicionando el emprendedurismo como una opción para diseñar el futuro personal y colectivo.
