Sierras Chicas se prepara nuevamente para elegir intendente, tribunos de cuentas y concejeros. Este año, con un condimento particular: por la Ley 10.460, que en 2016 fijó un tope de dos mandatos consecutivos para un mismo mandatario, algunos intendentes históricos de la región no podrán volver a presentarse.
Además, la Provincia permitió a las localidades que no tienen carta orgánica propia decidir si realizan las elecciones municipales junto a las provinciales, o 30 días antes, o 30 días después. Así, Río Ceballos, Salsipuedes y Mendiolaza se acoplaron a Provincia y elegirán intendente el 25 de junio; Unquillo adelantó la fecha para el 4 de junio y Villa Allende, al cierre de esta edición, continuaba sin fecha definida.
Con este panorama, la situación en el corredor es muy dispar. Mientras en algunas ciudades ya hay actores políticos marcando fuertemente su presencia, en otras apenas se vislumbran candidatos tras bambalinas. Por lo pronto, el 15 de abril venció el plazo en Unquillo para la presentación de listas y Río Ceballos, Salsipuedes y Mendiolaza tienen tiempo hasta el 6 de mayo.

Salsipuedes y Unquillo, los más ordenados
Marcelo “Pato” Bustos, quien se encuentra transitando su segundo mandato, es uno de los intendentes que no podrá presentarse nuevamente como candidato. Por este motivo, desde el espacio político de la Unión Vecinal, la representante será Carina Torres, actual secretaria de Gobierno.
En la vereda del frente se encuentran los concejales Pablo Ponces, quien se quedó con el segundo lugar en 2019 representando a Hacemos por Córdoba, y el concejal por el bloque PAIS, Rubén Bustos, quien lanzará su candidatura el 26 de abril representando a la coalición Salsipuedes Suma.
También se presenta como candidato quien supo ser secretario de Gobierno durante el primer y parte del segundo mandato de Pato Bustos: David Strassorier, que buscará su lugar representando a Todos Somos Salsipuedes.
Yendo hacia Unquillo, el actual intendente Jorge Fabrissin también queda fuera de la contienda, aunque ha asegurado que seguirá activo en la política de la ciudad. Mientras tanto, acompaña la candidatura de su secretario de Gobierno, Guillermo Valli, desde el bloque Hacemos por Córdoba.
Se le enfrentará José Cabrera, periodista de la radio local Nativa, quien, tras sostener un firme trabajo territorial, vuelve a presentarse representando al espacio vecinal Somos Pueblo. Otra figura conocida es la de Gabriela Farías, ex concejal y actual miembro del Tribunal de Cuentas, quien en 2015 se presentó con la alianza Cambiemos.

Villa Allende, caso aparte
El panorama electoral de la capital del Golf es uno de los más caóticos de la región, tras el fallecimiento del ex mandatario Eduardo “el Gato” Romero. Aunque la actual intendenta Teresa de Vélez, ya había expresado su negativa a presentarse como candidata, posa en los afiches junto a Pablo Cornet, precandidato a intendente por el PRO y actual secretario de Planificación y Control de Gestión.
Dentro del oficialismo, aunque con una postura bastante opositora, surgen con fuerza otros dos nombres. Por un lado, Julio Loza, presidente del Concejo Deliberante, quien por estos días busca fuertemente instalar su rostro en la ciudad; y por otro, Nicolás García, la mano derecha de el Gato, quien fue desplazado de la Secretaría de Gobierno a la de Trabajo Social tras el fallecimiento del golfista.
Otro personaje que buscará la precandidatura en la interna es Santiago Mansilla, ex funcionario romerista y actual presidente del Centro Comercial, quien también se muestra en sus redes con los colores de Juntos por Villa Allende
Aún sin fecha definida para los comicios, dentro de la oposición se respira más incertidumbre que certeza, principalmente entre el peronismo y el kirchnerismo. No obstante, quienes sí se decidieron son Sergio Padró, tesorero de la cooperativa de agua, quien estará acompañado en la fórmula por el ex intendente Martín Ambort, bajo el sello de la UCR.

Río Ceballos y Mendiolaza, ¿sin candidato oficialista?
En Río Ceballos, la situación dentro del gobierno está tensa. Los rumores indican que el intendente Eduardo Baldassi buscará la reelección, aunque aún no hay anuncio oficial y en los últimos meses su gestión viene sufriendo algunos embates.
El revés más grande ocurrió hace días, cuando se destituyó de su cargo al secretario de Relaciones Institucionales, Pablo “Chichí” Murúa, quien ya anunció su candidatura. A los pocos días, la secretaria de Políticas Públicas, Andrea Leguizamón, presentó su renuncia.
Por otro lado, Juntos por el Cambio ya cuenta con dos precandidatos: Ezequiel Lemos, actual concejal, quien inauguró un local propio en pleno centro de la ciudad; y Martín Rivero, concejal del radicalismo. Habrá que esperar al 6 de mayo para saber quién irá finalmente al frente de la alianza.

Por último, Mendiolaza es la ciudad que está lista para un cambio histórico. Tras seis mandatos consecutivos, y pese a todos sus esfuerzos, Daniel Salibi no podrá volver a postularse y aún no ha mostrado preferencia hacia ninguno de quienes aspiran a sucederlo.
Parecía que la disputa era entre Gaspar Correa, actual secretario de Gobierno; Sergio Argüello, concejal y ex presidente del Concejo Deliberante; y Martín Marcolongo, hijo del actual secretario de Hacienda y presidente de la Cámara Industrial y Empresarial de Mendiolaza.
Entre ellos, se suponía que una encuesta de popularidad establecería quién sería el candidato definitivo, pero sorpresivamente, esta semana se anunció una interna de la UCR. En la misma solo se presentó la lista de Marcolongo, que se lleva a Argüello como aliado, dejando a Gaspar Correa fuera de la contienda.
Mientras tanto, los demás actores buscan aprovechar su oportunidad tras 24 años de gestión salibinista. Aún sin alianza confirmada, la concejal Adela Arning apunta a su segunda candidatura por el PRO; mientras Ángela Alessio, integrante del Tribunal de Cuentas, armó el espacio independiente “Mendiolaza te suma”.
Por último, el sello de Hacemos por Córdoba se debate entre dos figuras ya conocidas en la política local, ambos concejales en uso de licencia: Tomás Grunhaut y Nicolas Martínez Dalke, quien en las últimas elecciones quedó en segundo puesto.
