- Mignone Gastón y Mariano Lencina (IMVA) – Berenice Mercuri y Paloma Pen (IENM)
En el año 2022 La Oficina de Gestión Estratégica del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) elaboró el primer informe sobre los principales problemas de las personas que viven en Córdoba.
La encuesta fue realizada a 1.300 vecinos de Córdoba Capital y Sierras Chicas y sirvió para conocer las principales preocupaciones que se perciben en los distintos sectores sociales de los lugares mencionados.
Según explicaron desde el poder judicial, la encuesta la realizaron los diferentes referentes judiciales comunitarios que trabajaron en distintas localidades de la provincia. particularmente los datos recabados en Córdoba capital, Colonia Tirolesa, La Calera, Mendiolaza, Río Ceballos, Villa Allende y Unquillo.
Cabe resaltar que la inseguridad (86%) fue la mayor preocupación de los vecinos de la zona seguido de drogas y alcohol (61%) mientras que la pobreza terminó tercera (49%). Por su parte la educación y los problemas con los vecinos quedaron últimos con menos de un 10%.
Por su parte, consultados sobre los lugares de contención a los que suelen acudir los vecinos, los clubes deportivos resultan ser los más elegidos por un 51% .
Finalmente, las estadísticas revelaron que entre los grupos más vulnerables se encuentran, en primer lugar, los infantes con un porcentaje del 58%. A la lista le siguen los adolescentes y ancianos, superando ambos el 50%, quedando así en cuarto lugar las mujeres con un 45%.
Desde el Poder Judicial califican a esta iniciativa como inédita en Latinoamérica. “Este relevamiento se transforma en un diálogo, cara a cara, entre la Justicia y cada comunidad donde se obtiene un diagnóstico inicial (y representativo), que permite conocer de manera directa la mirada de los distintos sectores sociales en cuanto a las problemáticas y conflictos que los aquejan, así como también su percepción en relación con el acceso a la Justicia y sus derechos”, sostuvieron en su presentación.