El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Villa Allende: en marzo En-Red-Arte presentará la exposición “Mujeres y Sentidos” en la Casa de la Cultura

La muestra de arte visual comenzará el próximo 10 de marzo a las 19:30 horas, más precisamente en la Casa de la Cultura bajo el nombre de “Mujer y Sentidos”. El objetivo particular de esta muestra es brindarle a la comunidad de Villa Allende un punto de encuentro con la obra y los artistas; Además de generar una mixtura entre artistas nuevos y los de trayectoria. El tiempo de duración previsto es de 2 (dos) meses. Además, según explicaron la entrada será libre y gratuita.

En-Red-Arte, es un grupo de emprendedoras culturales que buscan crear diferentes tipos de estrategias de visibilidad artística visual en la escena regional, posibilitando un encuentro, diálogo y formación entre diferentes artistas.

En esta oportunidad, el grupo presentará una muestra de arte visual en la ciudad de Villa Allende el próximo 10 de marzo a las 19:30 horas, más precisamente en la Casa de la Cultura bajo el nombre de “Mujer y Sentidos”.

El objetivo particular de esta muestra es brindarle a la comunidad de Villa Allende un punto de encuentro con la obra y los artistas; Además de generar una mixtura entre artistas nuevos y los de trayectoria. El tiempo de duración previsto es de 2 (dos) meses. Además, según explicaron la entrada será libre y gratuita.

Entre los artistas invitados a esta muestra se destacan; Alberto Martínez Pueyrredón, quien expuesto en muestras individuales y colectivas y desde hace más de treinta años es profesor de pintura.

Rocío Arnaudo, unquillense que participó de numerosos talleres de dibujo y pintura en su niñez. En 2022 se recibió de la Tecnicatura superior en Artes Visuales en la Escuela Superior Dr. José Figueroa Alcorta, Universidad Provincial de Córdoba.

Lorena Caminos, también vecina de Unquillo, quien pequeña tuvo inquietudes creativas que la llevaron a realizar vitrales y lámparas con el estilo tiffany desde 2015. Julieta Juárez Reiloba colaboradora en el área de educación del Museo Caraffa de esa ciudad; y adscripta a la asignatura “Lenguaje Visual” de la Tecnicatura Universitaria en Producción Artística Visual de la mencionada universidad.