El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Río Ceballos: nueva edición del Ferión Ambiental

Este viernes 28 de octubre de 9 a 22 horas se llevará a cabo en el polideportivo municipal Jorge Newbery. El mismo se realiza con el fin de compartir experiencias y saberes con instituciones educativas, civiles y gubernamentales, y sobre todo para continuar promoviendo prácticas amigables con el ambiente.

Este viernes 28 de octubre se realizará la 5ta edición del Ferión Ambiental en Río Ceballos. Es uno de los eventos de mayor trascendencia e innovación en Sierras Chicas, región que se vienen sumando acciones comunitarias ligadas al ambiente y al cuidado de los recursos naturales.

En esta oportunidad “el Ferion”, declarado de interés municipal en 2019, se realiza en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático y se llevará a cabo de 9 a 22 horas en el polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos.

Cabe destacar que el objetivo es propiciar encuentros para generar redes y motivar el cuidado del ambiente, además de mostrar los distintos emprendimientos, acciones y actividades que se realizan en torno al cuidado ambiental. Asimismo, buscan que las personas tomen conciencia del impacto de las actividades que realizan a diario sobre el ambiente. 

De 9 a 17 horas las actividades que se harán son: stands de escuelas e instituciones, muestra de carreras y en simultáneo una radio abierta con entrevistas sobre cambio climático y otras temáticas. A su vez, se realizará un planetario móvil

 De 17 a 22 horas, las actividades en la plaza Humberto Francia: entrevistas, la proyección del documental “El Grito del Suquía”, de Andrés Dunayevich, se presentará Murgamor y el Coro Infanto Juvenil de la Municipalidad, cierre con la banda DAS, entre otras cosas.

También estarán presentes instituciones como: Parques Nacionales, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Proyecto Lo Silvestre no es Mascota de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Proyecto Calidad del Aire del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Proyecto Hormiga, guardaparques de áreas naturales protegidas del corredor Sierras Chicas, equipo de fitopatólogos del INTA, médicos de plantas Universidad Libre del Ambiente, biblioteca circular y escuela de Economía de la municipalidad de Córdoba, Secretaría de Ambiente de la provincia y de localidades del corredor, entre otras.