Pese a que en Córdoba existe desde diciembre de 2007 la Ley 9440 de “Pase Libre, Único y Universal”, destinada a garantizar el acceso gratuito e irrestricto a toda persona con discapacidad a cualquier medio de transporte que opere bajo el contralor del estado provincial, la misma está lejos de cumplirse en su totalidad.
Así lo demuestran las diferentes quejas que suceden en los últimos tiempos en las redes sociales donde muchos abonados del Pase libre manifestaron problemas para acceder a este servicio.
Es lo que le sucedió a la vecina de Río Ceballos y beneficiaria del Pase, Anabel Rutili el pasado fin de semana, cuando una unidad de la empresa Intercordoba le negó el acceso cuando quería tomar el servicio en la parada del barrio Loza.
“Pasadas las ocho de la noche, vino el interurbano y me dice que como ya lleva a una persona con discapacidad, me tiene que cobrar el boleto, cuando es mentira que existe un cupo y ellos lo saben”, manifestó. “Están incumpliendo la ley”.
Según añadió Rutili a El Milenio, la excusa que siempre ponen es la misma: desde el gobierno provincial solo les exigen ceder los dos primeros asientos para las personas con discapacidad y no están obligados a subir a más personas.
Además, cuando la entrevistada comentó su situación en las redes sociales rápidamente se visibilizaron otros casos similares de pasajeros con el Pase que recibieron la misma excusa desde la empresa y no pudieron tomar el servicio, no solo en Río Ceballos, sino también en otras ciudades del corredor como Villa Allende o Saldán.
“Esto le pasa a muchísima gente, mujeres con niños que los tienen que llevar a la escuela o a recibir tratamiento, incluso a personas solas que no se pueden movilizar, es un abandono de persona y discriminación increíble”, se lamentó la mujer.
A este problema se suma el inconveniente de las pocas frecuencias que existen en la región de Sierras Chicas, por lo que muchas veces los usuarios tienen que esperar hasta dos o tres unidades extra esperando que no estén ocupados los dos supuestos “asientos prioritarios”.
Finalmente, consultados por este medio, varios abogados sostienen que la ley 9440, en ningún momento menciona que ese derecho depende de la disponibilidad de la empresa y que el uso prioritario es meramente ejemplificativo pero no limitativo.
No obstante, según aclaró la vecina de Río Ceballos, cuando se busca realizar la denuncia correspondiente es común que se busque evadir el tema o que se pasen las responsabilidades a otras entidades.
“Cuando voy a denunciar al Ersep (Ente Regulador de los Servicios Públicos), no me responden, cuando voy a la muni, que tengo que reclamar a la empresa, cuando voy a la Defensoría del Pueblo, que tengo que ir al Ersep. La verdad es cansador tener que agotar todos estos canales para que al final nadie se haga cargo”, cerró la entrevista.

Cómo obtener el Pase Libre por Discapacidad:
Para obtener el Pase Libre, los interesados en solicitarlo por primera vez o quienes tengan modelos anteriores a los certificados de discapacidad y hayan vencido, deberán enviar un correo electrónico a: juntasdediscapacidadcordoba@gmail.com consignando nombre y apellido, DNI O CUIL y patología (diagnóstico médico).
También es posible acercarse a la Secretaría de Transporte. El trámite es gratuito y no se requiere sacar turno previo para obtenerlo. Además, en el mismo acto de llenar el formulario se puede declarar hasta tres acompañantes alternativos que pueden viajar con el solicitante, aunque solo uno de ellos puede acompañarlo por viaje.
Más noticias
Saldan: se inauguró el primer Centro Municipal de Salud Animal
Agua de Oro: se realizará una función de circo este sábado 21 de mayo
Compost, el metal de las sierras