El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Continúa la búsqueda de la joven Marcia Acuña

La joven de 16 años fue vista por última vez el martes 5 de enero en Villa San Isidro, donde residía con su tía.

Muchas son las dudas que envuelven a la desaparición de Marcia Dominga Acuña. Parecía una noche de películas más, aquella en la que la adolescente y su tía -con quién vivía en Villa San Isidro- se juntaron y todo se truncó. Según se sabe, la familiar perdió el rastro de la joven luego de quedarse dormida. Al despertar y notar la ausencia, realizó la denuncia, pero no supo más nada de su sobrina.

Desde entonces, bomberos, policías, grupos especiales y la comunidad, como también investigadores de la División Protección de las Personas de la Policía cordobesa, buscan a “Marchi”, que fue vista por última vez la mañana del 5 de enero. Del caso está a cargo la fiscalía de Alta Gracia e informaron que “posiblemente vestía: shorts a rayas blanco, verde y rosa, remera negra y crocs moradas”.  

Otros datos importantes a tener en cuenta es que mide 1,60, es morocha, tiene pelo largo y no posee tatuajes.

Al momento de la desaparición, Acuña llevaba consigo su DNI, celular, un bolso con ropa y al perro.


A lo largo de los días de desconocimiento del paradero, la morada donde residía la adolescente fue inspeccionada, bajo directivas judiciales. Igualmente, la investigación viró y comenzó a sospecharse de la familia, luego de descubrir que la hermana mayor de Marcia habría desaparecido el año pasado y fue localizada en Río Ceballos, conviviendo con un hombre de 70 años, aproximadamente, según detalló La Voz.

“Eso abrió una causa por trata de personas…”, comentó una fuente con acceso a la causa al medio capitalino y a su vez aseveró que, en esta oportunidad, nadie comentó tal información.

Por el momento, lo único que se supo del caso es que la tía recibió mensajes provenientes del celular de Marcia. El rastreo tecnológico (antena mediante) determinó que ese mensaje fue escrito en cercanías del predio que supo ser del Ejército en la dictadura en la zona de la Quintana -detalló La Voz-, sin embargo, el predio fue rastreado y no se encontraron pistas acerca de la estadía o no allí de Acuña.

En tanto que la investigación continúa, el teléfono sigue activo y moviéndose. Además del primer sitio señalado, fue registrado en San Miguel, pero el nuevo peritaje tampoco arrojó nada.

Ahora, se solicita acercarse a la comisaría más cercana, en caso de obtener cualquier dato.