¿Encontraste algún error? Avísanos
Funcionarios y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y de la Dirección Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), tomaron contacto para articular acciones de de seguimiento y monitoreo ante la detección de una manga de langostas que ingresó al norte de Santa Fe.
De acuerdo a los últimos datos recolectados, la manga ingresó al país proveniente de Paraguay, y entre la jornada de ayer y las primeras horas de hoy viernes, se asentó en zonas del departamento General Obligado de la vecina provincia. Cabe recordar que en aproximadamente un kilómetro cuadrado, pueden movilizarse hasta 40 millones de insectos, comiendo pastizales equivalentes a lo que pueden consumir 2 mil vacas en un día.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agrolimentaria (Senasa) emitió el primer alerta el 11 de mayo, tras recibir un aviso de su par paraguayo, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), informando sobre una manga que volaba con dirección sur hacia la frontera argentina.
Según las informaciones técnicas, en función de las características climáticas que se esperan en estas horas, fundamentalmente la dirección del viento, es probable que la manga se dirija hacia sectores de las provincias mesopotámicas, y no hacia Córdoba.
Denuncias y protocolos

Informe del Senasa sobre el cuadro de situación de este insecto que no afecta a la salud humana ni a la de los animales, ya que solo se alimenta de material vegetal.
Según establece la Ley Nacional 27.233, es obligación del productor agropecuario denunciar la presencia de la plaga en sus establecimientos, como así también el control de la misma con los productos autorizados por Senasa para tal fin.
Para denuncias, contactarse con Senasa a través de la línea 0800-999-2386, del correo electrónico acridios@senasa.gob.ar, o a través de la aplicación Alertas Senasa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería también cuenta con una línea para denuncias: 0800-8888-AGRO.

La langosta es una plaga migratoria, que no reconoce límites ni fronteras y, puede, en un día, trasladarse hasta 150 kilómetros y, por ejemplo, cruzar de una provincia a otra, o incluso de un país a otro en muy pocas horas.
Además, la cartera provincial y la dirección local del organismo nacional cuentan con protocolos de trabajo que pueden ser activados en caso de ingreso de la plaga. Entre otros aspectos, incluyen una red de informantes en todo el territorio cordobés, y la articulación con municipios y comunas para el desarrollo de las tareas de control.