El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

La “Dexametasona”, podría salvar la vida de pacientes con COVID-19 en estado crítico

La Organización Mundial de la Salud emitió los resultados iniciales de pruebas clínicas, sobre este tratamiento que reduce aproximadamente un tercio de la mortalidad en pacientes diagnosticados graves con el nuevo coronavirus.

Por  Candela Muntaner

6to Año, Instituto Milenio Villa Allende


La OMS (Organización Mundial de la Salud) comunicó con satisfacción los resultados de un ensayo clínico realizado en Reino Unido, sobre la Dexametasona, fue el pasado 15 de junio.

Se trata de un corticosteroide (variedad de hormonas) que puede salvar vidas de personas afectadas críticamente por la COVID-19.

Este medicamento, es utilizado desde hace 60 años para reducir inflamaciones en ciertas enfermedades y para tratar algunos tipos de cáncer, incluso está incluida en la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales desde 1977, en sus diversas formulaciones.

No obstante, gracias a la información preliminar compartida por la OMS, se demostró que dicho tratamiento puede ayudar a evitar un tercio de la mortalidad entre pacientes que precisan ventilación y un quinto entre aquellos que solo requieren oxigeno-terapia.



Vale aclarar, que hasta ahora solo han dado resultados beneficiosos en pacientes graves con el nuevo tipo de coronavirus, y no en casos leves.

Al respecto, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, informó que “es el primer tratamiento que ha demostrado reducir la mortalidad entre pacientes con COVID-19 que necesitan oxigenoterapia o ventilación”; y más adelante prosiguió: “Es una excelente noticia y me gustaría felicitar al Gobierno del Reino Unido, la Universidad de Oxford y los numerosos hospitales y pacientes en el Reino Unido que han contribuido a este avance científico que puede salvar vidas”.

Es el primer tratamiento que ha demostrado reducir la mortalidad entre pacientes con COVID-19 que necesitan oxigeno-terapia o ventilación

Esta novedad se originó en la reunión sobre el proyecto de investigación y desarrollo de la OMS que fue dada mediados de febrero en Ginebra, con el objetivo de apresurar el desarrollo de tecnologías sanitarias para confrontar a el avance de la pandemia y donde se priorizó la necesidad de seguir investigando y testeando en el uso de corticosteroides