El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

De déficit a superávit

Guillermo Buora Terenanzi, secretario de finanzas de Salsipuedes, manifestó su alegría por el desempeño de la actual gestión del Intendente Marcelo Bustos.

Guillermo Buora Terenanzi, secretario de finanzas de Salsipuedes, manifestó su alegría por el desempeño de la actual gestión del Intendente Marcelo Bustos. Además, le dijo a El Milenio que el municipio se encuentra en un periodo de superávit fiscal, algo que no sucede con las demás ciudades que conforman el cordón serrano.

“Desde el punto de vista de innovación tecnológica, estamos planeando incorporar nuevos aplicativos que nos permitan adecuarnos a los tiempos que corren, donde se puedan recibir reclamos vía web o vía aplicaciones de celular; esto se dará a través de un convenio con la Nación que nos permitirá renovar todo el parque informático”, explicó Guillermo Buora Ternanzi a El Milenio.

Por Redacción El Milenio | periodico@elmilenio.info

Colaboración: Franco Paviatto, Diego Fuchs (4° AÑO, IMVA), Agostina Favaro y Guadalupe Gómez Silva (4° Año. IENM).

Periódico El Milenio (EM): ¿Cómo es la formación previa que lo llevo a ocupar su cargo?

Guillermo Buora Terenanzi (GBT): Anteriormente, yo había estado trabajando desde el área financiera, posteriormente a eso me capacité en recursos humanos, obtuve dos diplomaturas. A su vez también me recibí de Analista en Sistemas de la Computación, con la especialización en Administración de Proyectos de Softwares y durante los últimos dos años y medio me gradué de Técnico Superior en Gestión de Políticas Públicas y Gobiernos Municipales. Esta capacitación, aparte de la amistad y conocimiento que me une con el Intendente Marcelo Bustos, ya que hemos trabajado juntos durante los últimos 20 años, ha hecho que me incorpore al equipo de trabajo.

EM: ¿En qué consiste tu trabajo?

GBT: La Subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera tiene varias áreas a su cargo, fundamentalmente es lo que se refiere a la organización financiera del municipio. Nuestra área de injerencia abarca desde recursos humanos, compras y suministros, el área de informática y desarrollo de nuevas tecnologías.

EM: ¿Cuáles son los principales desafíos del área en el que se desempeña?

GBT: Fundamentalmente son económico. Al entrar a la gestión nos hemos encontrado con un estado deficitario muy alto en finanzas. El déficit financiero de la Municipalidad de Salsipuedes ascendía a 12 millones de pesos al final del ejercicio pasado, de los cuales 8 millones solamente eran de déficit financiero con deudas hacia proveedores. Pero en la actual gestión lo que hemos realizado es una fuerte campaña de concientización que afortunadamente ha tenido una muy buena respuesta por parte de la población permitiéndonos incrementar nuestra recaudación en estos primeros seis meses, con respecto a lo que era en el ejercicio 2015 por ejemplo. Es así como en este momento recaudamos más de lo que gastamos, lo cual nos ha permitido ir haciendo frente a deudas heredadas de la gestión anterior.

Por otro lado, hace falta seguir haciendo frente a la tarea cotidiana del municipio en el sentido de dar respuestas al vecino, seguir proveyendo al empleado municipal de todas sus necesidades, los sueldos en tiempo y forma. Con los proveedores respetar los compromisos que estamos asumiendo permanentemente, entre otras inversiones que estamos realizando.

IMG_2853

EM: ¿Cómo es la relación de Salsipuedes con la Provincia y la Nación?

GBT: La relación de Salsipuedes con la Nación y la Provincia es muy óptima, lo que nos da la posibilidad de acceder a financiamiento provincial y nacional, como por ejemplo, encarar la ampliación de la planta baja del edificio municipal, la futura apertura de cajas y la incorporación de un mayor número de puestos de trabajo en la mesa de entrada, porque nuestro edificio es muy viejo y los ambientes de atención al público son muy reducidos, lo que se traduce en una incomodidad hacia el contribuyente, por lo que más queremos brindar es una mejor atención.

EM: La situación financiero de los municipios del cordón serrano es complicada, lo que provocó un atraso en el pago de sueldos y medio aguinaldo: ¿Cuál es la situación de Salsipuedes ante este panorama?

GBT: El aguinaldo nosotros lo hemos abonado por anticipado y hasta el momento tenemos la disponibilidad para abonar los sueldos, es decir, hemos cumplido en tiempo y forma con el personal municipal.

Por esto mismo, se puede decir que esta es una gestión exitosa, la gente confía en Marcelo Bustos como intendente, porque el como funcionario es expeditivo y dinámico. Como persona es sumamente franco, transparente y eso lo presienten todos, confiando en él y en todos como equipo de trabajo. Por lo que esa confianza se traduce en la mejora de la recaudación y nuestra performance.

EM: ¿Cuáles son las principales metas para este 2016?

GBT: Las principales metas para este año fueron, en un principio, normalizar la situación financiera del municipio. Imagínate que un municipio que gasta más de lo que recibe y que gasta más de lo recauda forzosamente está con déficit.

Para ser más claro, se recaudaba y se repartía en términos una diferencia tal, que provoco un déficit corriente de dinero de más de 1 millón y medio de pesos. Esa situación se ha transformado completamente desde enero a julio en nuestra evolución de la recaudación. Por lo que hoy hemos recaudado 5 millones de pesos más de los que distribuimos. Es así que tenemos una situación completamente diferente a la que nos encontramos en el principio de la gestión, por lo que de déficit pasamos a superávit.

Aunque dicho superávit no se puede traducir totalmente en que tengo ese dinero en efectivo ya mismo, por lo que lo hemos tenido que invertir, pagar deudas y ponernos al día con los proveedores.

En definitiva, lo que buscamos desde un principio poner en cajas las finanzas, pero no solo es nuestro propósito organizar financieramente el municipio, sino también hacerlo de forma administrativa. En cuanto a mi área buscamos una mayor reorganización administrativa, con una mayor eficiencia en el desarrollo de las tareas de la atención hacia el contribuyente.