Por Mariano Fleiderman. 4° A IMVA
La evolución del celular no se detiene y ahora el teléfono móvil avanza sobre otro dispositivo electrónico cotidiano para comerciantes y consumidores: el lector de tarjetas magnéticas. Ahora por su avance cualquier smartphone conectado a Internet puede convertirse en un “posnet” y ser usado para recibir pagos con plásticos bancarios en cualquier lugar.
La clave está en un pequeño dispositivo lector de tarjetas, del largo y el ancho de un dedo pulgar, que se carga con un cable USB y que se adosa al teléfono móvil por el puerto conector de los auriculares.
Después de registrarse y bajar una aplicación, ingresa el monto de la operación y si será al contado o en cuotas. Luego el cliente desliza su tarjeta por el dispositivo unido al Smartphone, firma con el dedo en la pantalla táctil y se le envía un comprobante por correo electrónico, al tiempo que se debitan los fondos.
El servicio, conocido como Mobile Pos o “punto de venta móvil”, tiene algunos antecedentes en el país que no lograron masificarse. Apuntan con esta nueva forma de cobro. Basados en el dato de que la mayor parte de las ventas minoristas se dan “entre personas y en forma presencial”, pero hoy sólo el 2% se cobra con medios electrónicos.
En el caso de Todo Pago, su mPOS salió a la venta a un precio promocional de $270, y en septiembre pasará a costar $ 960. Luego, lo que se le cobra al vendedor es una comisión del 4,9% de cada operación en un pago, del 15% si financiación es hasta en 6 cuotas y del 23% en 12 meses. Los fondos de operación, pueden ser cobrados por la empresa en 10 días hábiles en su cuenta bancaria.
Mercado Pago, por su parte, prevé comenzar regalándoles el dispositivo a los vendedores que lo soliciten y cobrarles una comisión fija del 4,95% más IVA por operación, sin importar que sea en un pago o en muchos. Y también los plazos de pago serán distintos.
En todos los casos, el comerciante deberá pagar comisiones mayores a las que les cobran por deslizar tarjetas en lectores fijos (1,5% para débito y 3% para crédito). La contracara es que no deberán pagar un alquiler mensual por el dispositivo.