Desde 2011, los vecinos de barrio La Bancaria de Unquillo esperan que los entes gubernamentales les den respuestas y soluciones a su problema de inundación. Estudios técnicos indican que cuencas hídricas pasan por los terrenos.
Por María Emilia Soria | emiliasoria@elmilenio.info
Colaboración: Lautaro Busceni y Lorenzo Pieropan. 4° IMVA.
Detrás de muros de tierra acumulada, que forman pequeñas lomadas en los jardines delanteros, hay varias casas de barrio La Bancaria de la ciudad de Unquillo que aún esperan que los entes oficiales –Municipalidad y Provincia- les solucionen la gran problemática que padecen con cada lluvia: la inundación de sus propiedades.
Los dueños de los terrenos ubicados sobre calle Sabatini contaron a El Milenio que tienen problemas con las inundaciones desde el 2011, año en el que fueron entregadas las viviendas. Estos vecinos aseguran que los desagües de la calle principal del barrio y de los lotes colindantes desagotan sobre algunos ingresos.
En este sentido, el agua de lluvia se acumula en los lotes ubicados en las manzanas A y B de la urbanización, afectando a 13 viviendas a partir del ingreso del torrente acuoso dentro de algunas casas.
Frente a esto, los propietarios realizaron modificaciones en el diseño de sus parques a través de la elevación de parte de sus terrenos que sirven de contención del agua, evitando así el ingreso del líquido a las viviendas. Al mismo tiempo, los patios fueron canalizados a sus alrededores para el flujo de lluvia recorra los perímetros sin afectar las construcciones.
Sin embargo, el agua continúa siendo un problema para el desarrollo normal de la vida en la urbanización, ya que cada nueva precipitación trae aparejada la inundación de los lotes, lo que imposibilita el ingreso y egreso de las viviendas.
“El 15 de febrero de 2015 nos inundamos. Cuando fue el desastre de las Sierras Chicas nos tiró todo el frente de la casa; nos entró 20 cm de agua adentro, y ahora en 2016, exactamente el 2 de enero, también nos tiró todo el costado del cerco perimetral”, declaró Marina, una de las propietarias.
“Lo que hicimos fue poner compuertas y un paredón para que no pegue tan fuerte el agua sobre la casa, digamos”, agregó la vecina.
Al mismo tiempo, Marina comentó que el barrio está en las mismas condiciones que siempre, solo que algunos vecinos cansados de renegar con el agua se mudaron.
“Estamos esperando la promesa de la ruta. Al intendente Germán Jalil – de la gestión anterior- le presentamos un estudio técnico, pero nada de eso se hizo, ni la ruta ni la laguna de retención, por ahora nada”, dijo Marina.
Con este panorama, Ezequiel Verón –junto a su esposa Marina- efectuaron diversos reclamos ante la empresa constructora de la urbanización privada Fratelli SRL, indicando la problemática de las inundaciones que padecen con cada lluvia.
Al no obtener respuesta de la empresa ya desaparecida, los vecinos recurrieron al municipio, para que les den alguna alternativa de solución a este problema.
Galería de fotos |
Vías de solución
El ingeniero civil Rodrigo Bulacio realizó un estudio técnico con el fin de analizar e indicar el actual funcionamiento del drenaje de los efluentes pluviales de la urbanización donde se encuentra la propiedad de Verón.
Tras un relevamiento planialtimétrico, que establece las cuencas que drenan hacia la propiedad, el ingeniero determinó que existe una cuenca principal que desagua directamente hacia el terreno, la cual se subdividió en tres subcuencuas.
De estas trs subcuencas, dos de ellas descargan sus efluentes pluviales hacia la propiedad de Verón y algunos vecinos colindantes, y la tercera no drena el agua hacia las viviendas sino que fluye por debajo de las mismas.
En primera instancia, el ingeniero propuso como vía de solución modificar el diseño vial de la urbanización, de tal modo que el agua no drene hacia ninguna propiedad privada.
Por otra parte, Bulacio recomendó incluir lagunas de retención, que podrían estar ubicadas en los espacios verdes de la urbanización, y hasta una laguna de retención de aguas debajo de una de las subcuencas.
Aporte oficial
“El problema no ha sido ni de esta gestión o la anterior; el problema ha sido un problema de mala gestión de la empresa constructora del barrio. En la gestión anterior tomamos contacto con la empresa, hemos hecho trabajos, estamos haciendo todo lo posible al alcance de nuestras manos para subsanar este problema”, afirmó Ramón Calderón, jefe de Obras Públicas de la Municipalidad de Unquillo.
Según Calderón, la obra de pavimentación de la avenida Sabatini mejoraría todo el panorama actual. “Con la construcción de la ruta, que va desde la E-53 hasta la E-57, estaríamos juntos con Provincia para hacer lo mejor para resolver la problemática. Con esto creemos que vamos a solucionar la problemática de la parte chica y la grande de La Bancaria”.
“Nosotros hemos intervenido con la limpieza de canaletas que ayudaron en lluvias posteriores. Hemos trabajado en el desmalezado, hemos limpiado un canal de desagüe”, manifestó el funcionario en referencia a las acciones sobre el barrio.