En su primer día como presidente, Biden propondrá regularizar a millones de indocumentados
La propuesta apunta a facilitar la obtención de la ciudadanía estadounidense para aquellos que viven en el país sin ningún tipo de estatus legal.
La propuesta apunta a facilitar la obtención de la ciudadanía estadounidense para aquellos que viven en el país sin ningún tipo de estatus legal.
La decisión de Trump se conoció poco después de que las autoridades del estado Michigan confirmaran el triunfo del demócrata, quien además, un poco más temprano, había sacudido la escena política local y mundial con el anuncio de varias de las principales figuras que lo acompañarán en el Gobierno a partir del 20 de enero.
El mandatario reconoció horas atrás por primera vez la victoria de su adversario demócrata, Joe Biden, aunque en comicios «amañados», pero a la hora se desdijo y tuiteó «¡No concedo NADA!»
Estados Unidos, el país más afectado por el virus, con más de 237.500 muertes, se dirigía a superar hoy los 10 millones de casos, luego de haber registrado ayer 105.787 en los 50 estados del país, el distrito de Columbia y sus territorios no incorporados, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU).
«Tomamos nota de que Biden se declaró ganador en las elecciones», dijo ante la prensa un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, informó la agencia de noticias AFP.
Las medidas que adopte Biden una vez asumido su mandato en torno de la relación de Estados Unidos con China y Latinoamérica, la posibilidad de un nuevo paquete de ayuda fiscal o de una reforma impositiva son algunos elementos que podrían afectar la dinámica comercial y financiera con la Argentina, tanto directa como indirectamente.