Desde su sanción en el año 2006, la Ley Nacional Nº 26.150 ha suscitado debate entre distintos sectores de la sociedad. Hoy en día, se vive un cambio de perspectiva y la ESI se ha convertido en uno de los proyectos más demandados por los estudiantes, en particular en el Nivel Secundario, donde se exigen más contenidos y variedad.
Alejandra Gait: “Una cosa es ejercer la docencia y otra, ser docente”
La magíster Alejandra Gait realizó un trabajo de investigación en dos instituciones de Unquillo sobre la imagen que tienen del profesional docente los distintos actores de la comunidad escolar. La actual directora del Nivel Secundario del Instituto Educativo Nuevo Milenio defendió la revalorización del trayecto pedagógico y la necesidad de realizar un acompañamiento integral del estudiante.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Pruebas PISA: Córdoba con el nivel de Chile y Uruguay en compresión lectora
La OCDE dio a conocer hoy los resultados de las pruebas PISA. La Provincia solicitó participar de esta instancia como región asignada, al igual que 69 gobiernos subnacionales. Participaron 83 escuelas de gestión estatal y privada.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Ciclo Lectivo 2020: las clases inician el 2 de marzo
La Provincia estableció el cronograma lectivo del próximo año. La reincorporación de los docentes será el 17 de febrero. El período de ambientación para niños que ingresan al sistema será del 26 al 28 de febrero.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Estudiar a distancia, una alternativa que se expande
Este método de aprendizaje resulta cada vez más popular gracias a sus facilidades y beneficios. Al mismo tiempo, se incrementa la cantidad de instituciones educativas que suman el Programa de Educación a Distancia a sus ofertas académicas, como sucede en el caso del CENMA 216 de Villa Allende.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
«Gran parte de la resistencia al uso del lenguaje inclusivo viene del desconocimiento»
La Universidad Nacional de Córdoba aprobó un proyecto que busca promover la utilización del llamado lenguaje inclusivo, sin salirse de los códigos aceptados por la Real Academia Española. Aunque el original incluía el uso de “x” y “e” en las denominaciones de género, la decisión final consensuó en torno a formas alternativas de nombrar. Para conocer más sobre esta iniciativa, El Milenio dialogó con la docente Paula Morales.
¡Gracias por compartir!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más