LA TAPA | edición 266
Dirección: Guillermo Risso
Edición general: Lucía Argüello
Corrección: Marta Cristina Parisi
Producción y pasantías: Florencia Giolito
Proyecto Comunicativo Escolar de la Fundación Josefina Valli de Risso

Convivir con la pandemia
A medida que avanza la investigación sobre el SARS-CoV-2, surgen interrogantes específicos: ¿En qué se diferencia la COVID-19 de una gripe común? ¿Cuánto vive el virus en las superficies? ¿Puede contagiar una persona que no manifiesta síntomas? La Dra. Graciela Sadino, presidenta de la Sociedad de Infectología de Córdoba, arrojó luz sobre algunas de estas cuestiones.

El otro enemigo
Mientras el nuevo coronavirus acapara la atención de los medios, el dengue supera los 14 mil casos en la última temporada y advierten que los períodos interepidémicos son cada vez más cortos.

Homenaje eterno
A 38 años de la Guerra de Malvinas, recuperamos el testimonio de veteranos de Sierras Chicas que prestaron servicio en las islas, luchando contra la inexperiencia, el temor y la incertidumbre.

Remar contra la adversidad
Oscar Quiroga valora el canotaje como herramienta de superación y trabaja especialmente con personas con discapacidad. Entre sus estudiantes más destacados se encuentra el campeón Ariel Atamañuk, gendarme que perdió sus piernas trabajando en la inundación de 2015.

Teatro a conciencia
Métis’Arte es un grupo teatral suizo-argentino que en 2015 estableció un elenco en Unquillo. Su propuesta combina la pedagogía y el humor para abordar problemáticas sociales complejas, como la violencia de género. Así, sus obras hacen reflexionar a niños y jóvenes.

Mascarillas solidarias
Antonella Monguzzi y Valentina Solís
Gerardo Bogni y un grupo de amigos comenzaron a fabricar protectores faciales con impresión 3D. La producción se sostiene con donaciones y se destina al personal sanitario de los hospitales de Córdoba, que diariamente arriesgan su salud en la lucha contra el SARS-CoV-2.
Edición impresa online completa
