Este jueves 20 de enero por la mañana, el intendente, Orlando Belli, junto al Director de Cultura, Daniel Guardia, recibieron en la Casona Ismeria a distintas autoridades del área de Arqueología de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia quienes realizaron una inspección de los sectores en los que funcionará la sede del Museo Histórico – Arqueológico de Agua de Oro que desarrolla el municipio.
Belli sostuvo que el nuevo espacio cultural permitirá “acercar culturas, las de nuestros antepasados con la de los primeros pobladores y la de quienes de un par de décadas a esta parte están eligiendo vivir en este maravilloso pueblo que es Agua de Oro”.
La comitiva estuvo encabezada por el Jefe del área de Arqueología de la Dirección de Patrimonio Cultural, Lic. Alfonso Uribe; acompañado por la antropóloga, Soledad Castro; y la Arquitecta, Nuria Cervantes, integrantes de la misma área; y la Directora del Museo Histórico Marqués de Sobremonte, Marcela Fernández.
Durante la visita, los especialistas recorrieron las instalaciones de la Casona Municipal, recabando información específica en relación a los espacios que serían destinados al futuro Museo, interactuando y realizando aportes significativos para su creación, en el marco de las normativas vigentes.
Se trata de la primera de una serie de encuentros que serán programados, a fin de lograr un trabajo conjunto y mancomunado con Patrimonio de la Provincia, con el objetivo prioritario de propiciar un espacio para conocer nuestros orígenes y resguardar el patrimonio de Agua de Oro.
Vale destacar que el museo estará ubicado en la Casona Municipal Ismeria, fortaleciendo el proyecto de puesta en valor y revalorización del edificio histórico. “En él, se podrá encontrar la evolución histórica y cultural de nuestra comunidad, destacando las características únicas del lugar a través de hallazgos. Este Museo será un gran lugar para conocer nuestros orígenes y los de culturas primitivas”, detalló Daniel Guardia.
Su quehacer estará orientado a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de Agua de Oro, labor que está dirigida a la comunidad toda y a turistas que visitan nuestra región. Para ello, se deberán crear un conjunto de herramientas para el conocimiento, la valoración, la salvaguarda y la difusión del patrimonio cultural.
Finalmente recordaron que los vecinos y vecinas de la ciudad pueden acercar y donar objetos familiares o valiosos que ayuden a la conservación de la historia de Agua de Oro. Para ello primero tienen que llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/SscLpFwYHa2Q6irV8