- Camila De Santis
- 6° Año Instituto Educativo Nuevo Milenio
La campaña de la semana de la ¨No Dulzura¨ comenzó el lunes 26 de Julio y se realizará hasta el viernes 31 del mismo mes, y este año en su tercera edición, busca nuevamente generar conciencia sobre moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria.
De esta forma, se invita a la población que en vez de regalar una golosina, se comparta por medio de Hashtags, información sobre el contenido de grasa o exceso de azúcar de determinados productos.
La propuesta nació en 2019 en contraposición a la famosa ¨Semana de la Dulzura¨ la cual promueve la compra de golosinas y productos azucarados. Así, nutricionistas, cocineros y otras instituciones comenzaron a apoyar a la campaña de la ¨No Dulzura¨ usando el lema ¨¡Azúcar oculto, al frente!¨.
Un ejemplo es la nutricionista Antonella Robledo Irigoyen (MP 2151), impulsora del proyecto, y la cual sostiene que la Ley de Etiquetado Frontal es importante para combatir la pandemia de la obesidad y otras enfermedades como diabetes, cáncer, etc.
También dice que “la ley está basada en los mejores estándares de salud pública”.
Si bien la iniciativa es nueva, apoya la Ley de Etiquetado Frontal, busca generar un impacto positivo en las escuelas, informar sobre las distintas enfermedades, etc. Pero sobre todo proponen reeducar el paladar y repensar las costumbres.
Finalmente, para los interesados en el tema, la página web https://semanadelanodulzura.com.ar/ contiene información sobre los proyectos a futuro, artículos de interés e imágenes educativas.
