El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

¿Cuántos veganos y vegetarianos hay en Argentina?

El resultado que arrojó una medición encargada por la Unión Vegana Argentina fue el siguiente: el 12% de la población de Argentina es vegana o vegetariana. Marcando un aumento del 3% con respecto al pasado 2019.

“La pregunta del millón” comunican desde la Unión Vegana Argentina (UVA) y la cual respondieron este año con los resultados del estudio realizado para medir la cantidad de población vegana y vegetariana dentro del territorio argentino, llegando a la conclusión con “una grata sorpresa”. Vale mencionar, que dicha medición se realizó en el mes de julio del 2020 por encargo de la UVA a la empresa Insights Kantar.

El resultado que arrojó fue el siguiente: el 12% de la población de Argentina es vegana o vegetariana. Marcando un aumento del 3% con respecto al pasado 2019.

Este año, la medición amplió sus límites e incluyó a personas que han bajado sustancialmente el consumo de carne, los que se conocen como flexitarianos, dando como dato adicional que otro 12% de la población se declara como practicante de este hábito.

Por lo tanto, de acuerdo a la UVA un 12% es vegano o vegetariano y otro 12% es flexitariano.



Al respecto y en este contexto, Manuel Martí, fundador de UVA, volvió a reiterar su pedido al Gobierno y al Poder Legislativo y Judicial, para que se tenga en cuenta a la comunidad vegana y vegetariana como corresponde. Al respecto dijo: “somos una minoría que crece de forma exponencial y tenemos derecho a ser tratados como tal, necesitamos se instrumenten las políticas públicas necesarias para atender la demanda de nuestra comunidad en educación, salud y justicia”. Y agregó: “será necesario un profundo cambio de parte del estado en áreas que son de gran importancia para la vida misma”.

Cada día es más imperioso que de parte del estado, se tenga en cuenta esta filosofía y estilo de vida, por lo que pedimos respetuosamente a los funcionarios públicos, a los políticos, a la sociedad médica, a la industria alimenticia, a la industria en general y a toda la población, que por favor se respeten nuestros derechos”, sumaron desde la organización.

Informe completo