El Proyecto de Ordenanza para la Declaración Patrimonial de los más de 70 bienes ambientales y culturales del pulmón verde es un hecho. Tiempo atrás, el Concejo Deliberante ya había declarado de interés municipal a la Reserva como espacio, pero ahora se avanzó un paso más y cada sitio de la misma será inventariado y registrado.
- Declaran de interés Patrimonial a la Reserva Hídrica y Recreativa Natural de Villa Allende
- Reserva Villa Allende. Entre el olvido institucional y el compromiso social
- Qué dijo el Consejo Municipal de Ambiente tras la declaración de Interés Patrimonial de la Reserva Hídrica y Recreativa Natural de Villa Allende
“En la parte práctica esto implica un freno a la minería y el desarrollo inmobiliario. Al estar involucrados Municipalidad y Provincia, cualquier acción en torno a algo patrimonial debe solicitar todos los permisos habidos y por haber, hay un gran respaldo jurídico que ampara ahora”, explicó Silvana Sánchez, desde el Consejo de Ambiente y añadió: “Nos resguarda en todos los aspectos, la memoria ancestral, cultural y natural de lo que se inventarió en la lista”.
En este marco, inclusive los propietarios de las tierras –recordamos que los terrenos no son fiscales- deberán gestionar nuevos acuerdos en cuanto al uso y acceso a las mismas. “Los dueños tienen la responsabilidad de velar por estos elementos”, aseveró Sánchez.
Asimismo, afirmó que cada nuevo hallazgo a futuro también será empadronado desde la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Córdoba y aseguró que la cartografía “se está actualizando”.
A partir de este triunfo para la comunidad, el ansiado Plan de Manejo debería estar cada vez más próximo. Cabe destacar que su necesidad se incrementa ante la posibilidad de descubrimientos que deberán ser preservados, para lo cual es vital un presupuesto y guardaparques que definan la manera óptima de administración.
Sobre el plan, Sanchez declaró: “No es nada simple, uno de los ediles dijo que el Ejecutivo se está encargando pero requiere definir un uso especifico para cada unidad ambiental dentro de la Reserva. Se trata de un trabajo de técnicos, especialistas, lugareños, miembros de los Consejo de Ambiente y Consejo Cultural, propietarios, etc. lo que va a llevar mínimo 4 meses organizar”.
Finalmente, concluyó expresando su satisfacción acerca de lo alcanzado. “Fue un proceso de construcción participativa, combinación de compromiso ciudadano y diálogo intersectorial, fruto de mucho esfuerzo y energía ad honorem; que se vea este resultado genera bienestar y da ganas de seguir peleándola”, cerró.