- Por Carlos Miguel Romero
- carlosromero@elmilenio.info
Jujuy. Muchos especialistas aseguran que una de las principales características de los niños autistas es que padecen un desorden del procesamiento sensorial, es decir que tienen los sentidos exacerbados y por ende perciben los ruidos de forma aumentada.
«Aquellos que tienen hipersensibilidad auditiva, sufren taquicardias, sudoración y un estado nervioso crítico, pudiendo llegar a convulsionar o darles un ataque al corazón», explicó Elizabeth Aybar, madre de un niño con autismo al medio Jujuy Despierta.
Por este motivo, Aybar junto a un grupo de padres, buscan promover la utilización de árboles de navidad con luces azules, para que la población sepa que en esos hogares, cuentan con niños con autismo y trasladen sus festejos a otros sectores.
- Villa Allende toma la posta por las personas con autismo
- Recomendaciones para prevenir accidentes con pirotecnia
«La idea es que de a poco, una, dos, tres familias se vayan sumando y no tiren cohetes para nosotros ya es mucho y de gran ayuda», aseguró Aybar sobre esta iniciativa.
“Les pedimos a todos, que si pueden adornar sus casas con algún elemento azul; un moño, una corona, un arbolito. Algo que identifique el lugar, para que el barrio se entere que en esa casa hay un niño o un adulto con autismo y que se concienticen de que no tiren pirotecnia en ese lugar”, comentó la mujer al citado medio jujeño.
Finalmente, la impulsora de esta campaña comentó que ya están trabajando junto al vicegobernador jujeño Carlos Haquim, en lograr el protocolo de “pirotecnia cero” en la provincia. Pero que de momento, todavía cuenta con falta de apoyo de los comerciantes y de gran parte de la población.
Más noticias
Mendiolaza: segunda edición de Taller Robótica Educativa
Río Ceballos: “Río Cuentero” compartirá cuentos y momentos felices este viernes
Unquillo: el Centro Vecinal de Cabana creó un juego de mesa para conocer el barrio