El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

Daniel Salibi: “Creo que en la política uno no tiene un techo: siempre puede aspirar a más”

A más de un año de ganar por quinta vez la intendencia de Mendiolaza y a casi uno de asumir de nuevo como la máxima autoridad de la ciudad serrana, Daniel Salibi habla sobre la actualidad de su mandato, el balance del primer año de intendencia, los planes para la infraestructura de Mendiolaza, El terrón y su futuro político.

A más de un año de ganar por quinta vez la intendencia de Mendiolaza y a casi uno de asumir de nuevo como la máxima autoridad de la ciudad serrana, Daniel Salibi habla sobre la actualidad de su mandato, el balance del primer año de intendencia, los planes para la infraestructura de Mendiolaza, El terrón y su futuro político.

unnamed


Por Mirco Sartore

mircosartore@elmilenio.info

Colaboradores: Martín Rivero

y Marcos Stauber. 4°B IENM.

El Milenio: ¿Siente que en este nuevo mandato, la trayectoria en el cargo le aporta más experiencia y confianza?

Daniel Salibi: Sin duda que sí, porque hay que tener en cuenta que ha cambiado todo el sistema y hasta la situación en el trato con la gente. Los vecinos buscan contactarnos más a través de las redes sociales, cuando antes la comunicación era más directa; hay que adaptarse a estos tiempos. En el primer periodo gestioné una Mendiolaza con 2.000 habitantes; el segundo tenía 4.000; el tercero, 7.000; el cuarto, 11.000 y actualmente la ciudad tiene 16.000 habitantes. Por este crecimiento demográfico, hubo que adaptarse a los nuevos tiempos.

EM: ¿Cuál es el mayor logro en lo que va de este mandato?

DS: Creo que el estar presente en toda la ciudad y en todo el corredor ha sido nuestro principal logro. Trabajamos para construir un ente entre todos los municipios e intendentes. ¿Cuál es la diferencia entre nosotros  y otros corredores? Se habla mucho del corredor de Punilla, del corredor de Santa Rosa de Calamuchita, de los corredores del norte provincial, pero la diferencia del corredor de Sierras Chicas con los demás es que a nosotros nos separa tan solo una calle.

Yo puedo agarrar un camino directo de La Calera a Saldán, de Saldán a Villa Allende, Villa Allende a Mendiolaza y así sucesivamente; prácticamente no tenemos separación. Por eso no debemos pensar sólo en la ciudad sino en el corredor entero. Tenemos que pensar en temas puntuales como la recolección de la basura, el transporte, la educación, la salud; todas cuestiones en las que tenemos que trabajar en conjunto. Hay que pensar en un hospital para la región, más escuelas privadas o públicas, tiene que haber más transporte. Hoy en día no sirve que los intendentes y los municipios actuemos individualmente.

55

EM: Al asumir su nuevo mandato, prometió cumplir con diferentes metas ¿Éstas se han alcanzado o se llegarán a alcanzar?

DS: Cuando estaba en el cierre de mi cuarto periodo empecé a planificar el quinto. Me planteé doce objetivos principales: servicios, seguridad, educación, cultura, deporte, Mendiolaza digital… Son varios puntos y de cada uno se desprenden bastantes problemáticas secundarias. Para el diez de diciembre vamos a tener el balance de lo que hicimos en este año. Avanzamos a medida que se puede, porque hemos tenido un año complicado económicamente.

EM: ¿Qué proyectos planean concretar en 2017?

DS: Todo depende de los recursos, claro está. Como proyección del 2017, insistimos en lo que es materia educacional. Además, vamos a concretar lo que es el tema del polideportivo, y ya está casi cerrado lo que es el convenio en materia de seguridad: vamos a instalar, en la primera etapa, veinticinco cámaras de seguridad en todos los ingresos de la ciudad, y, que para el dos de enero ya estarán monitoreando el ingreso de toda la zona. Después, vamos a incorporar otras veinticinco cámaras más, que van a estar en los ingresos a cada uno de los barrios. Antes de 2017, queremos instalar otras veinticinco y llegar con eso a las 75 que deberíamos tener por el convenio con la provincia.

Tendremos, además, un acceso más al 101, más el inicio de la obra de gas de las redes domiciliarias. Se está por inaugurar antes de fin de año la estación transformadora, que es la obra más grande de Sierras Chicas. Este sí que puede ser uno de nuestros logros más importantes, porque estamos hablando de una obra de 250 millones de pesos que viene postergada hace unos cuantos años y  va a garantizar energía a Sierras Chicas, la energía para los próximos veinticinco años.

EM: El año pasado nos encontramos no sólo con las elecciones a nivel municipal, sino también a nivel provincial y nacional ¿Cree que los cambios de gobierno alteraron la forma de gobierno en los municipios serranos?

DS: Todo cambio de gobierno siempre genera altibajos. Del 2003 al 2015, hubo una política de estado distinta a la del gobierno actual, al que yo defino tecnicista y no puramente político como el gobierno de los Kirchner. De todos modos, cuando uno compara los distintos programas que hoy se ejecutan, vemos que son los mismos pero con distinto nombres. Creo que los Kirchner durante doce años pecaron de soberbia.

Hay que analizar la cuestión económica. El cambio ha sido muy de golpe… Habría que preguntarnos si tendría que haber ocurrido un ajuste. Ya que como intendente pasé la situación del 2001, creo que en algunos momentos esta situación actual ha sido más grave. Pero, hay que ser respetuoso en las investiduras y en esto hay que pedir que le vaya bien a la Nación, a la Provincia y por ende le va a ir bien a los Municipios. Todavía falta demasiado para las próximas elecciones.

unnamed-113

EM: ¿El vínculo con los nuevos gobiernos tanto provincial como nacional del municipio ha influido en algo?

DS: En mis cinco periodos como intendente siempre he tenido buena relación con la Provincia. La diferencia es que hoy son los 427 municipios de Córdoba los que están en las mismas condiciones de plantear proyectos y recibir ingresos por parte de la Provincia. Ahora no se diferencia a unos de otros por una cuestión de color político.

EM: Repasemos un poco la historia: a veinte meses de la inundación del 15F, ¿Qué rastros quedaron de la misma en Mendiolaza y Sierras Chicas?

DS: Por una cuestión de política y pelea entre el gobernador De La Sota y la presidenta Cristina, nos llegaron solamente 100 millones de pesos y los restantes 440 llegaron recién en abril de este año. Perdimos un año entero en la realización de obras por esto que cuento. Cuando asumió Macri, lo primero que hicimos fue gestionar para que el  flujo de dinero se destrabase. Particularmente en nuestro caso, le dimos prioridad a las viviendas y, por suerte, pudimos terminarlas; todas están listas, terminadas, entregadas y los ciudadanos recibieron el dinero que se les debía. El resto del corredor aún está con algunos trámites.

EM: Cambiando de tema, ¿Cómo van con los arreglos de las calles?

DS: El puente en la Av. Argentina está prácticamente terminado; hay un 80% de la obra lista. Estamos en un proyecto en el que buscamos unir la ruta intermunicipal por un lado y por el otro lado la Av. Argentina, todo con asfalto, lo cual va a ayudar a descomprimir el transito. Buscamos vías de escape que sean alternativas.

Todo está en proceso; lo que la provincia anunciaba que antes de fin de año iba a estar listo, no va a estar terminado del todo.

EM: ¿Se está llevando a cabo alguna medida por los crecientes robos en el Barrio El Talar?

DS: Medidas siempre hubo, siempre. Es complicado cuando se dan robos en donde se ataca al ciudadano; son situaciones bastantes graves que nos preocupan. Es cierto que la gente quería venirse a Mendiolaza porque podías dejar la bici afuera, en la calle, podías dejar la puerta abierta. Eso se acabó, ahora pasamos a las épocas de las alarmas.

EM: ¿Se llegó a algún acuerdo con el puesto de comida que está en el polideportivo del centro?

DS: El acuerdo estuvo desde el primer momento, primero por lo que significa tener al Dante en nuestra ciudad. Recuerdo hasta cuando Mario Pereyra anunció la primera sucursal del Dante en Mendiolaza. Hablamos de un lugar de comida que tiene un vehículo que llega a los barrios privados para vender sus productos.

Por eso, en el nuevo polideportivo está previsto todo lo que es la parte gastronómica: vamos a tener un área fija de comida. Con lo cual, la gente  puede ir a tomar un café mientras su hijo realiza algún deporte. La verdad es que el Dante tiene todo nuestro apoyo y él está inscripto como cualquier  otro puesto de comida; se hicieron los trámites en EPEC, los trámites en la cooperativa con respecto al tema del agua, etc…

EM: ¿Está previsto el nuevo polideportivo para distintos tipos de espectáculos, obras, etc.?

DS: Obviamente. La construcción de un escenario, dos canchas de básquet, otras dos de fútbol, una pista de skite, una pista de atletismo, un lugar de estacionamiento, una plaza. Es una obra importante que garantizará tener un mejor polideportivo. La idea es llegar a mitad de 2017 con toda la obra terminada.

EM: ¿Cuál es el posicionamiento del municipio con respecto al proyecto del Terrón?

DS: El mismo que ha tenido siempre, desde el primer momento. Es una pregunta que me la han hecho toda la vida, pero nunca cambiamos la respuesta. Soy un convencido que, en definitiva, la ciudad crece en función de la impronta y el funcionamiento que uno le da.

Un lote en Mendiolaza que antes valía 900 pesos, ahora vale entre cuarenta y cincuenta mil dólares. Es decir, se ha potenciado económicamente la ciudad, en función del valor agregado que llega gracias a las inversiones inmobiliarias.

El terrón es una obra súper importante para Mendiolaza; lo autorizó la provincia. Se han visto todos los temas: agua, energía y ambiente. El municipio lo único que puede hacer es ver qué cantidad de lotes puede tener el emprendimiento y cuáles son sus tamaños, a través del código de edificación. Son lotes grandes, de más de mil metros cuadrados, va a ser la cancha de golf más grande de Sudamérica, lo que genera un aporte importantísimo a la ciudad. Si este planteamiento, esta postura mía de gobierno, se hubiera excedido, la gente no me hubiera votado, no me hubiera dado una continuidad. El día de mañana se verá que así crecen los pueblos.

unnamed-1

EM: Considerando su trayectoria en Mendiolaza, ¿aspira a algún cargo a nivel provincial?

DS: Siempre digo que la política es una profesión, uno tiene un piso y de ahí en más, el techo te lo pone la gente. Aspiraciones siempre hay. Creo que lo que uno va a aporta se refleja en donde te lleva la gente. Haber estado doce años como secretario general del foro provincial de intendentes radicales, viajar por la provincia como jefe de campaña de Mestre en el 2009, encargarme de la campaña en el 2011 de Mario Negri, recorrer Argentina con Ricardito Alfonsín como candidato a presidente en el 2011; todo eso hizo que conociera diferentes lugares y uno aprende así. Creo que en la política, uno no tiene un techo: siempre puede aspirar a más. Uno nunca sabe. Yo entré al municipio atendiendo el teléfono y llevo cinco períodos como intendente, es decir que a nivel provincial uno nunca sabe a dónde puede terminar.