El Milenio

Noticias de Sierras Chicas

El sentido de pertenecer

¿Qué nos une con una persona que vivió hace 200 años, como San Martín? ¿Por qué nos emocionamos al cantar nuestro himno? ¿Qué significa para nosotros ser argentinos? Valentina Sastre, alumna de 4° del IENM, reflexiona un poco sobre la figura de un prócer como San Martín y nuestro sentido de pertenencia hoy en día.

Valentina Sastre
Por Valentina Sastre (4° IENM)

Nuestros jóvenes 

¿Qué nos une con una persona que vivió hace 200 años, como San Martín? ¿Por qué nos emocionamos al cantar nuestro himno? ¿Qué significa para nosotros ser argentinos? Valentina Sastre, alumna de 4° del IENM, reflexiona un poco sobre la figura de un prócer como San Martín y nuestro sentido de pertenencia hoy en día. 

El otro día fue el acto de conmemoración de la muerte de San Martín. Fue conducido por varias personas mayores que forman el Grupo Sanmartiniano de Córdoba… Y no pude evitar notar la emoción con la que nos daban a conocer la vida del prócer y con qué orgullo contaban sus hazañas. Aunque son gente mayor a la que es imposible pedirles que hablen sólo sobre ciertos temas y no se vayan por las ramas, todo tenía un hilo.

Justo esos días habíamos estado hablando con la profe Elo sobre el sentido de pertenencia. Y tampoco pude evitar relacionar el sentido de pertenencia con San Martín. Es increíble como nosotros, del siglo XXI, sentimos admiración y tenemos cariño por alguien que murió en el siglo XIX, como también los del Grupo Sanmartiniano idolatran al “Padre de la Patria”.

dibujo-del-sueno-de-san-martin-para-colorear

Es simplemente asombroso que ciertas cosas o personas o hechos nos unan como país, que nos hagan sentir parte de un todo. Eso es tener sentido de pertenencia.

Ese día del acto me quedé pensando y días más tarde lo estoy escribiendo. No sé si fue porque estaba sugestionada por el tema del sentido de pertenencia o porque también estaba el tema de las Olimpiadas o qué, pero al momento de cantar el Himno Nacional para despedir a la Bandera me acuerdo que lo hice con tanto orgullo… En mi mente se recreaban una y otra y otra vez imágenes de San Martín.

Y cómo la mente humana es como una cadena, que de cierto pensamiento se desprende otro que tiene relación con el anterior, no pude evitar pensar en el sentido de pertenencia de este héroe argentino.

Porque si José no se hubiera sentido para de la Argentina, entonces no creo que hubiera llegado tan lejos como lo hizo. Sacó voluntad y fuerzas hasta de donde no las había, para ayudar a que el país (su país, mi país, nuestro país) pudiera ser libre.

Así puedo llegar a la conclusión de que el sentido de pertenencia puede mover montañas , que al sentido de pertenencia todos lo llevamos dentro, que solamente hace falta encontrarlo y apreciarlo y cuidarlo. Sobre todo cuidarlo, y hacer algo para bien de lo que sea que nos haga sentir parte.